QUÉ LE CANTABAN LOS HINCHAS PARAGUAYOS A LOS ARGENTINOS
El partido, correspondiente a la fecha 11 de las Eliminatorias se disputó en el Defensores del Chaco, donde los locales aprovecharon el apoyo de sus hinchas.
En un encuentro memorable, la Selección de Paraguay logró una histórica victoria frente a Argentina, la campeona del mundo, al imponerse por 2 a 1 este jueves por la noche. El partido, correspondiente a la fecha 11 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, se disputó en el estadio Defensores del Chaco, donde los locales aprovecharon el apoyo de su hinchada para dar un paso firme en sus aspiraciones mundialistas.
Uno de los momentos destacados del encuentro fue el fervor de los hinchas paraguayos, quienes entonaron cánticos cargados de historia y rivalidad futbolística. Entre ellos, resonó el “el que no salta, es curepí”, una expresión arraigada en la cultura guaraní que despertó curiosidad entre los presentes y generó repercusión en las redes sociales.
OTRAS NOTICIAS:
El término "curepí", que en guaraní significa "piel de chancho", tiene sus raíces en la Guerra de la Triple Alianza, librada entre 1864 y 1870. Durante ese conflicto, los soldados argentinos utilizaban botas rosadas hechas de cuero de cerdo que eran poco funcionales. En verano, al andar descalzos, su piel clara daba la impresión de que seguían usando las botas, lo que originó el mote de forma burlona.
En Paraguay, "curepí" o "curepa" se utiliza aún hoy para referirse a los argentinos, generalmente de manera coloquial. Más allá de las implicancias históricas, el cántico evidenció el folclore que caracteriza a los enfrentamientos futbolísticos entre ambos países, siempre cargados de emociones y simbolismos.
OTRAS NOTICIAS:
Con esta victoria, Paraguay refuerza su posición en la tabla y deja un sabor amargo a la Selección Argentina, que deberá reponerse rápidamente para seguir liderando las Eliminatorias. Mientras tanto, el término “curepí” quedó como una anécdota más de este vibrante clásico sudamericano.