JUAN PAZO ASUME LA ARCA ENTRE EXPECTATIVAS Y POLÉMICAS
Prometen cambios profundos pero las dudas persisten. El nuevo titular enfrenta una agenda cargada de tensiones y demandas.
El economista Juan Pazo asumió la conducción de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La gestión anterior dejó un saldo de promesas incumplidas y un clima de incertidumbre. Entre los temas pendientes, destaca la reforma tributaria y los ajustes estructurales.
Tras el cierre de la AFIP en octubre, se anunciaron recortes de personal y salarios. El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló de una reducción del 45% en autoridades superiores. Sin embargo, estas medidas no se materializaron en su totalidad.
OTRAS NOTICIAS:
La ex titular, Florencia Mizrahi, fue desplazada tras el fracaso en implementar cambios. Su gestión estuvo marcada por tensiones internas y críticas externas. El Gobierno busca ahora un rumbo distinto con Pazo al frente.
Una de las primeras decisiones de Pazo fue recortarse el salario. Eliminó el plus vinculado a la “Cuenta de jerarquización”, ligado a la recaudación. Este gesto fue interpretado como una señal de austeridad.
OTRAS NOTICIAS:
El personal de la ex AFIP se redujo en apenas un 1,5% desde octubre. Esto equivale a la salida de 330 empleados, lejos del objetivo de 3100. Los críticos señalan que se necesita mayor eficiencia en la reestructuración.
El ajuste en la plantilla busca también combatir la herencia de gestiones pasadas. Muchos empleados ingresaron durante el kirchnerismo, según fuentes oficiales. El desafío será encontrar un equilibrio entre recortes y operatividad.
OTRAS NOTICIAS:
El dólar tarjeta es otro tema central en la agenda de Pazo. El impuesto PAIS finalizará el 22 de diciembre, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, queda pendiente resolver la percepción del 30% por Ganancias.
Si no se firma una nueva resolución, el dólar tarjeta podría caer por debajo de los $1000. Esto impactaría tanto en turistas como en el mercado. La incertidumbre sobre esta medida genera tensiones adicionales.
OTRAS NOTICIAS:
Las pymes esperan definiciones sobre embargos y juicios fiscales. La actual suspensión vence el 31 de diciembre, sin anuncios de prórrogas. Los especialistas advierten sobre los riesgos de una reactivación masiva de demandas.
La reforma tributaria también ocupa un lugar prioritario. El presidente Javier Milei busca reducir impuestos pero sin afectar el superávit fiscal. Esto obliga a Pazo a equilibrar prioridades en un escenario complejo.
Retenciones, Ganancias y Bienes Personales están en la mira del nuevo titular. Los tributaristas señalan que cualquier modificación deberá ser gradual. El objetivo es aliviar la carga impositiva sin desfinanciar al Estado.