Imputaron al conductor de la Hilux que provocó un choque grave en la ruta 25
La jueza Eve Ponce abrió investigación penal. La Fiscalía habló de “conducta imprudente”. El motociclista herido en el choque perdió el pie izquierdo.
La jueza de garantías Eve Ponce abrió la investigación penal contra Javier Saúl Rossi, conductor de la Toyota Hilux involucrada en un grave accidente ocurrido el martes pasado en la Ruta Nacional 25, entre Trelew y Rawson.
El hecho ocurrió cerca de las 9.40 de la mañana, en una zona de curva con doble línea amarilla y señalización clara de prohibición de adelantamiento. El choque fue frontal y causó lesiones severas al conductor de una moto que venía en sentido contrario.
La víctima, identificada como Pablo De Mónaco, manejaba una motocicleta KTM y se dirigía hacia Rawson. Rossi avanzaba desde Trelew. Testigos afirman que realizó un sobrepaso imprudente justo antes de impactar con la moto.
El choque ocurrió dos kilómetros antes del puesto policial ubicado sobre la Ruta 25. A esa hora el tránsito era fluido y las condiciones climáticas normales. La maniobra del conductor de la Hilux se convirtió en el centro de la causa.
La Fiscalía de Rawson imputó a Rossi por el delito de lesiones gravísimas culposas. La calificación incluye la responsabilidad por la amputación instantánea del pie izquierdo del motociclista, además de múltiples traumatismos.
OTRAS NOTICIAS
Leonardo Cheuquemán Levill, fiscal general, y Janet Davies, procuradora de fiscalía, se presentaron en el lugar del hecho. Coordinaron la recolección de pruebas periciales y la toma de declaraciones a testigos clave.
Dos testigos fueron claves desde el inicio. Son los conductores de una camioneta Ford F100 y de un Peugeot que venían hacia Rawson. Ambos confirmaron que Rossi los sobrepasó en plena curva, antes del impacto.
“La conducta de rossi fue imprudente y antirreglamentaria”, señaló la Fiscalía. La evidencia se sustenta en los testimonios, la señalización vial y las pericias realizadas por Criminalística de la Policía del Chubut.
De Mónaco circulaba con casco. El golpe se produjo sobre el costado izquierdo de la camioneta. La moto quedó destruida. Las heridas sufridas por el conductor fueron catalogadas como gravísimas por personal médico del hospital.
“Perdió el pie en el acto. No hubo forma de evitarlo”, indicaron fuentes médicas. El motociclista fue trasladado al Hospital Santa Teresita en ambulancia. Fue asistido primero por automovilistas y policías que pasaban por la ruta.
La Banda de Música de la Policía Provincial circulaba en ese momento por el lugar. Sus integrantes ordenaron el tránsito, asistieron a la víctima y facilitaron la llegada de la ambulancia. Su accionar fue inmediato y efectivo.
Los agentes de Criminalística iniciaron las pericias accidentológicas mientras que personal de la División de Investigaciones recabó testimonios. El procedimiento en el lugar duró varias horas, con corte parcial del tránsito.
Rossi fue detenido en el lugar, pero recuperó la libertad. La Fiscalía no pidió medidas coercitivas, pero dejó constancia de la imputación formal. La audiencia fue breve y contó con la presencia del defensor particular Fabián Gabalachis.
OTRAS NOTICIAS
El test de alcoholemia realizado a Rossi dio negativo. No se detectó presencia de alcohol en sangre. Aun así, la Fiscalía insistió en que el riesgo surgió por la maniobra de sobrepaso en una zona totalmente prohibida.
“No hay dudas de que violó las normas básicas de seguridad vial”, concluyó el fiscal Cheuquemán. La defensa no hizo declaraciones públicas. Solo confirmó que colaborará con la investigación durante el plazo legal.
El plazo para reunir pruebas y avanzar en el caso es de seis meses. En ese lapso se realizarán informes médicos, reconstrucción de la escena y pericias sobre el estado mecánico de los vehículos involucrados.
La Fiscalía no descarta un cambio de calificación si el estado de la víctima empeora. La amputación del pie izquierdo implica una secuela permanente. El diagnóstico médico también incluirá impacto psicológico y capacidad futura de autonomía.
En las redes sociales el caso generó indignación. Muchos usuarios reclamaron controles más estrictos en rutas nacionales. También pidieron penas más duras por conductas temerarias en el manejo de vehículos.
Vecinos de Rawson y Trelew recordaron otros accidentes ocurridos en esa misma curva. “Siempre hay apurados que pasan igual. Nadie respeta la doble línea amarilla”, escribió un usuario en Facebook.
El accidente también volvió a poner en agenda la necesidad de instalar cámaras o radares en sectores críticos. La Ruta 25 conecta dos ciudades importantes, con tránsito constante de autos particulares, camiones y colectivos.
OTRAS NOTICIAS
Organizaciones de víctimas de siniestros viales se sumaron al pedido de justicia. Advirtieron que este tipo de maniobras imprudentes tienen consecuencias devastadoras. Señalaron que la responsabilidad no puede quedar impune.
El motociclista continúa internado y su evolución médica será clave en la causa. El entorno familiar no dio declaraciones a la prensa. Solicitaron respeto por la intimidad y agradecieron el acompañamiento de la comunidad.
La jueza Ponce autorizó todas las diligencias solicitadas por la Fiscalía. La imputación quedó firme. Ahora el Ministerio Público debe sustentar la acusación con evidencia concreta durante los próximos meses.
El caso se convirtió en un ejemplo de los riesgos del manejo irresponsable. La señalización existía. La visibilidad era buena. La única causa fue la decisión temeraria de sobrepasar en un lugar prohibido.