Actualidad Por: REDACCIÓN27/03/2025

Desde abril el IVA deberá reflejarse en todas las facturas y tickets de consumo

A partir del 1° de abril todos los comercios y prestadores de servicios deberán incluir el IVA de forma discriminada en sus comprobantes. La medida alcanza tanto a grandes empresas como a pequeños contribuyentes sin excepción. El Gobierno busca transparentar la carga impositiva que pagan los consumidores.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la medida este jueves mediante una disposición de alcance nacional. El organismo había iniciado el proceso en enero, aplicando la obligación solo a grandes firmas. Desde ahora, la exigencia se extiende a todo el universo de facturadores.

Cada factura deberá mostrar en un apartado específico el monto correspondiente al Impuesto al Valor Agregado. También se incluirán los impuestos internos bajo el campo denominado “Otros impuestos nacionales indirectos”. Esto permitirá conocer el componente fiscal del precio final.

OTRAS NOTICIAS:

Los PumasLos Pumas vuelven a Salta y jugarán cinco partidos en Argentina durante 2025

Los sistemas digitales como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea ya contemplaban esta función. Ahora, cualquier vendedor deberá utilizar mecanismos que permitan detallar el tributo. La implementación busca que los consumidores visualicen con mayor claridad el impacto de la carga tributaria.

La leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)” deberá estar presente en cada ticket o factura emitida. La frase funcionará como aviso legal obligatorio e identificará el apartado de impuestos. Esta disposición no requiere ninguna acción adicional por parte del comprador.

Según informaron desde ARCA, la medida busca generar conciencia tributaria en la ciudadanía. Al conocer cuánto del precio corresponde a impuestos, se espera un mayor entendimiento sobre el funcionamiento fiscal. El organismo confía en que esta transparencia reducirá confusiones y reclamos.

OTRAS NOTICIAS:

Luis CaputoEl mercado financiero operó estable tras el anuncio de Caputo

Los consumidores podrán comparar con más exactitud los valores entre distintos productos y servicios. Se espera que la medida tenga mayor impacto en sectores donde la carga impositiva es elevada. Comercios, profesionales, empresas de servicios y plataformas deberán adaptarse sin excepciones.

El cumplimiento será monitoreado a través de los sistemas de facturación en línea. ARCA ya trabaja con los proveedores de software para garantizar que todos los rubros cumplan a tiempo. Las sanciones por omisión aún no fueron detalladas, pero el control será estricto desde abril.

Fuente: NA.