Madryn cerró la temporada de cruceros y planifica incentivos para que los turistas se queden más tiempo
Con la recalada del buque científico Fridtjof Nansen, Puerto Madryn cerró una temporada de cruceros “muy buena” según el titular de la Administración Portuaria, Diego Pérez, quien valoró el impacto turístico generado y adelantó que ya se planifican nuevas estrategias para fortalecer la próxima temporada.
El último buque, de bandera noruega, trajo 300 pasajeros y 150 tripulantes, y simbolizó el cierre de un ciclo que, en total, registró casi 80.000 personas, entre turistas y personal de a bordo. “Fue una gran temporada para Madryn, la ciudad se mostró al mundo y dejó una buena impresión”, remarcó Pérez en diálogo con #LA17.
OTRAS NOTICIAS:
Durante los meses de actividad, el puerto también se abrió a la comunidad con visitas escolares y actividades educativas. “Recibimos a los chicos del jardín y seguimos reforzando esa mirada comunitaria. La idea es que el beneficiario sea toda la ciudad”, expresó el funcionario.
En paralelo, Pérez confirmó que viajarán a una feria internacional en Estados Unidos, donde buscarán reforzar la presencia del destino chubutense y atraer nuevas líneas. “Queremos incentivar las recaladas largas. Si un barco se queda a pasar la noche, ganamos todos: gastronomía, transporte y excursiones”, dijo.
OTRAS NOTICIAS:
El funcionario explicó que diseñan bonificaciones para barcos que habitualmente no paran, con el objetivo de que Madryn se convierta en una escala fija, especialmente tras el retiro de la naviera Norwegian, que canceló sus recaladas en el Cono Sur.
“Argentina se volvió cara en dólares y eso afecta a toda la región. Por eso insistimos con la necesidad de una mesa regional de cruceros, para coordinar políticas y evitar decisiones unilaterales que nos perjudiquen”, propuso Pérez.
OTRAS NOTICIAS:
De cara a la próxima temporada, ya hay 39 recaladas confirmadas y se espera sumar más tras los acuerdos internacionales. También se proyectan mejoras en la atención a tripulantes y la posibilidad de que el segundo día de amarre sea a costo cero para los buques, como forma de incentivar la permanencia.
Finalmente, Pérez señaló que el tema de la hidrovía sigue sin resolución, pero destacó que Chubut fue una de las primeras provincias en visibilizar el problema. “Esperamos que Scioli lleve anuncios concretos a Miami”, concluyó.