Presos realizan segundo motín consecutivo por el cierre de los Centros de Estudiantes
La noche del miércoles volvió a ser agitada en el penal de Devoto, donde internos de distintos pabellones realizaron un nuevo motín en rechazo al cierre del Centro de Estudiantes Universitarios. Es la segunda jornada consecutiva de disturbios, en medio de una creciente tensión tras la decisión del Ministerio de Seguridad de eliminar estos espacios en todas las cárceles del Servicio Penitenciario Federal.
Las imágenes que circularon en redes mostraron nuevamente colchones y sábanas quemadas, con banderas improvisadas colgadas en los barrotes. Una de ellas decía con claridad: "La universidad es de todos", en alusión a lo que consideran un derecho vulnerado.
OTRAS NOTICIAS:
La protesta se produce luego de que el Gobierno nacional oficializara la Resolución 372/2025 en el Boletín Oficial, a través de la cual se prohíbe el funcionamiento de centros de estudiantes en contextos de encierro. El argumento central de la medida es que estas organizaciones “tergiversan la finalidad de readaptación social” y que “entorpecen el cumplimiento del régimen de progresividad” al supuestamente impedir que los internos cumplan con las tareas obligatorias vinculadas a su reinserción.
La normativa generó rechazo inmediato entre los reclusos que integraban o participaban de actividades educativas universitarias dentro del penal, y también fue motivo de preocupación entre organismos de derechos humanos y académicos que acompañaban las experiencias formativas.
OTRAS NOTICIAS:
Según vecinos del barrio porteño, los ruidos, gritos y humo fueron nuevamente visibles desde las inmediaciones del penal, lo que generó alarma entre residentes. Las autoridades penitenciarias intervinieron para controlar la situación, sin que se reportaran heridos, pero crece la preocupación por la posibilidad de que estas protestas se repliquen o escalen en otras unidades.
Fuentes oficiales ratificaron que la decisión se sostiene y que cualquier actividad educativa deberá canalizarse de forma individual o institucional, pero sin órganos de representación colectiva.
Fuente: NA