Policiales Por: REDACCIÓN04/04/2025

Aplican la nueva figura de reincidencia del Código Penal en Trelew

Juez Nieto Di Biase

Un hombre fue condenado este viernes en Trelew por intento de hurto en el marco de un juicio rápido, en el que además se aplicó por primera vez en la ciudad la reforma del Código Penal en materia de reincidencia, recientemente incorporada a la legislación argentina. La resolución estuvo a cargo del juez penal Marcelo Nieto Di Biase, quien unificó penas y dispuso prisión efectiva.

El imputado, Martín Rodrigo Valdivia, fue detenido el jueves 3 de abril tras ser sorprendido mientras sustraía una bolsa con ropa del interior de un vehículo. El hecho fue advertido por personal en la zona, que detuvo al hombre cuando intentaba alejarse del lugar.


OTRAS NOTICIAS:

Alerta por fuga de amoníaco en un frigorífico de Trevelin, no hubo heridos


Durante la audiencia de control de detención y apertura de investigación, el fiscal Héctor Amaya solicitó la aplicación del trámite de juicio rápido, contemplado para causas con pena prevista inferior a seis años y de investigación sencilla. La defensa pública, a cargo de Agustina Barone, no presentó objeciones.

El fiscal presentó los elementos probatorios del caso y recordó que Valdivia ya contaba con una condena previa dictada en 2024 a dos meses de prisión en suspenso, con condiciones de conducta que incluían no cometer nuevos delitos por un plazo de dos años. A la luz de este nuevo hecho, el Ministerio Público Fiscal pidió que se lo declare reincidente, de acuerdo con la reciente modificación del Código Penal.


OTRAS NOTICIAS:

Trump confirmó que Elon Musk dejará el Gobierno de Estados Unidos “en unos meses”


Conforme a la normativa vigente, y tras el reconocimiento del hecho por parte del acusado, las partes solicitaron un juicio abreviado, con una condena unificada de dos meses y quince días de prisión de cumplimiento efectivo.

El juez Nieto Di Biase aceptó el acuerdo, validó la reincidencia en los términos reformulados y ordenó la inmediata privación de la libertad del acusado. Se trata de una de las primeras sentencias locales que aplican este nuevo criterio legal, orientado a reforzar las consecuencias penales para quienes reinciden en delitos.