Aseguran haber revivido al “lobo terrible” tras 10 mil años de extinción
Un hito científico que parece sacado de una serie de ciencia ficción sacudió esta semana al mundo académico: tres ejemplares del “lobo terrible”, una especie extinta hace más de 10.000 años, habrían sido traídos de vuelta a la vida mediante manipulación genética.
El anuncio fue realizado por Colossal Biosciences, una empresa de biotecnología de Estados Unidos, a través de un posteo en la red social X: “Conocé a Rómulo y Remo, los primeros animales resucitados de la extinción”, afirmaron. A ellos se suma un tercer cachorro bautizado Khaleesi.
Estos animales fueron presentados como clones genéticos del extinto "lobo terrible" (dire wolf), un imponente depredador de la era del Pleistoceno, famoso por su fuerza y sus poderosas mandíbulas. Su figura fue popularizada en la serie Game of Thrones, aunque los verdaderos lobos terribles habitaron América, incluida la actual Argentina.
OTRAS NOTICIAS
Según lo publicado por la revista Time, los científicos habrían reconstruido el genoma del animal extinto a partir de ADN antiguo —extraído de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000—, y luego editaron células madre de lobo gris para modificar 14 genes clave. Las diferencias detectadas afectarían tamaño, pelaje, musculatura, dentadura y otras características físicas.
“Escuchar el primer aullido de Rómulo y Remo fue como retroceder en el tiempo”, declaró Ben Lamm, CEO de Colossal. Aseguró además que los tres ejemplares “muestran comportamientos típicos de lobos, no de perros”.
El procedimiento, según se explicó, implicó crear 45 embriones en laboratorio, los cuales fueron implantados en perras domésticas. Así nacieron Rómulo, Remo y Khaleesi, quienes hoy permanecen en una reserva secreta para evitar el acoso mediático.
OTRAS NOTICIAS
Pese a la espectacularidad del anuncio, no se ha publicado ningún estudio revisado por expertos independientes, lo que genera cautela dentro del ámbito científico. La comunidad internacional exige mayor transparencia antes de confirmar este como un verdadero caso de “desextinción”.
Colossal ha declarado que su ambición va más allá del lobo terrible. Apuntan a revivir al mamut lanudo y al tigre de Tasmania, utilizando técnicas similares a partir de células de elefantes y otras especies actuales. Además, proponen aplicar esta tecnología para salvar especies en peligro de extinción.
OTRAS NOTICIAS
Beth Shapiro, directora científica de la firma, defendió la iniciativa: “Deberíamos darnos la oportunidad de revertir algunas de las consecuencias negativas que ya hemos causado al mundo”.
Por ahora, el “renacimiento” del lobo terrible divide aguas entre el entusiasmo por los avances científicos y la preocupación ética por sus implicancias. Lo que no cabe duda es que la frontera entre ciencia y ficción parece haberse vuelto más delgada que nunca.
Fuente: Panorama