Actualidad Por: REDACCIÓN08/04/2025

El FMI evalúa este viernes un nuevo acuerdo con Argentina

La economía argentina entra en una semana clave. Este viernes, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá para votar la aprobación de un nuevo programa financiero con el país, que incluiría un préstamo por hasta USD 20.000 millones.

El primer desembolso podría alcanzar los USD 12.000 millones, destinados a fortalecer las debilitadas reservas del Banco Central, en medio de la volatilidad internacional que desataron las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump en Estados Unidos.

“El programa ya está cerrado y será debatido formalmente este viernes”, confirmaron fuentes en Washington. Se trata del resultado de más de cuatro meses de negociaciones técnicas y políticas entre el staff del FMI y funcionarios de la Casa Rosada.

OTRAS NOTICIAS

Tomas EtcheverryEtcheverry arrancó firme en Montecarlo y Báez volvió a caer en un Masters 1000

El acuerdo contempla que los dólares que ingresen sean de libre disponibilidad para el Banco Central, lo que significa que podrían usarse sin restricciones, incluso para intervenir en el mercado cambiario o reforzar la política monetaria.

Además, el Gobierno solicitó que no se descuenten anticipadamente los intereses a pagar entre 2027 y 2031, lo que incrementaría el margen operativo del Ejecutivo durante los próximos años.

La recta final del entendimiento se da en un escenario global complejo. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió que las recientes tensiones comerciales impulsadas por EE.UU. “representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento”, y llamó a evitar medidas unilaterales que agraven la incertidumbre.

OTRAS NOTICIAS

Lionel Messi - Inter MiamiInter Miami apuesta todo a Messi para dar vuelta la serie ante Los Ángeles FC

En este contexto, el Gobierno argentino espera una señal política fuerte del organismo que no solo permita reforzar las reservas, sino también ganar margen de maniobra para modificar el esquema cambiario actual —basado en el dólar blend y el crawling peg de 1% mensual— o levantar gradualmente las restricciones de acceso al mercado de divisas.

El viernes se definirá no sólo un préstamo, sino también la velocidad de los desembolsos, lo que marcará el ritmo del plan económico hacia 2025.

Fuente: R3