Actualidad Por: REDACCIÓN08/04/2025

Marín asegura que YPF puede resistir la caída del crudo sin afectar el plan en Vaca Muerta

Horacio Marín, presidente de YPF, aseguró que la compañía está preparada para operar con precios del crudo mucho más bajos que los actuales. La estrategia se basa en el desprendimiento de campos maduros y una concentración total en el potencial de Vaca Muerta. Según explicó, “YPF puede resistir incluso con un barril a 40 dólares sin pérdidas operativas”.

Las recientes tensiones globales por la guerra arancelaria impulsaron una baja en el precio del crudo. El barril, que rondaba los 80 dólares, cayó hasta los 64 tras los anuncios de Donald Trump. El nuevo escenario genera preocupación, pero Marín cree que la compañía está preparada.

"Salimos de todos los campos maduros y eso nos volvió una compañía resiliente", explicó el CEO de YPF. Señaló que la firma ya opera con costos optimizados que permiten sostener el ritmo inversor incluso con márgenes reducidos. La clave, según Marín, es haber alcanzado un “breakeven” sólido.


OTRAS NOTICIAS:

Votos en Diputados por el caso $LibraLa Cámara de Diputados citó a Francos, Caputo y Cúneo Libarona por el caso $Libra

Además, destacó la experiencia acumulada en los últimos años como un activo diferencial. "Somos prácticamente una compañía de no convencionales y competimos con el Permian estadounidense", señaló. En su visión, el futuro de YPF está totalmente atado al shale.

"La energía es un negocio de largo plazo", insistió Marín durante la entrevista. Recordó momentos históricos en los que el barril cayó a niveles impensados y afirmó que el mercado siempre termina corrigiéndose. Aunque admite que ciertos programas pueden demorarse, no ve un riesgo estructural para Vaca Muerta.

El Plan Andes, que impulsó la venta de campos convencionales, es una pieza central en esta reestructuración. La empresa se enfocó en eficientizar recursos y apostar por zonas de alta productividad. Este proceso también incluyó la incorporación de tecnología y una cultura corporativa más ágil.


OTRAS NOTICIAS:

Arsenal goleó al Real Madrid y lo dejó al borde del adiós en la Champions League

"Nos estamos convirtiendo en una compañía no convencional", reafirmó Marín en un reciente posteo en LinkedIn. El mensaje fue claro: la transformación ya está en marcha y tiene como objetivo competir en los grandes mercados del mundo. La comparación con el Permian refleja la ambición del nuevo modelo.

Con esta estrategia, YPF busca garantizar su sustentabilidad sin depender de precios altos del crudo. La empresa se prepara para sostener inversiones y mantener producción aún si el escenario internacional se complica. La resiliencia se convirtió en bandera y el shale en hoja de ruta.

Fuente: Mejor Energía.