YPF acelera su transformación y busca entrar al top 10 mundial en shale
YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan 2030 con el objetivo de convertirse en una de las 10 principales compañías de shale del mundo. La presentación se realizó durante el Investor Day 2025, donde el presidente y CEO, Horacio Marín, expuso la hoja de ruta ante inversores internacionales.
“YPF será una empresa de clase mundial en shale. Hoy ya tenemos 15.000 pozos identificados, de los cuales 9.000 son netos para YPF”, afirmó Marín con contundencia. “No prometemos humo, mostramos resultados concretos”, agregó.
El plan se estructura en tres pilares
.Desarrollo acelerado de Vaca Muerta
.Expansión en gas natural licuado (GNL)
.Transformación operativa y financiera enfocada en eficiencia y escala
OTRAS NOTICIAS
La meta para 2030 es alcanzar una producción neta de 1 millón de barriles equivalentes por día, incluyendo 475.000 barriles de petróleo y 70 millones de m³ de gas. Para eso, YPF perforará 6.400 pozos brutos (4.000 netos), con un lifting cost proyectado de apenas 5 dólares por barril.
El corazón del plan es Vaca Muerta, especialmente el core hub y su extensión al sur, donde ya se firmaron nuevos acuerdos con la provincia de Neuquén. Todo el portafolio está planificado pozo por pozo, con modelado matemático, inteligencia artificial y curvas de productividad.
En solo dos años, YPF duplicó su producción de shale oil de 90.000 a 190.000 barriles diarios. Este crecimiento exponencial respalda el nuevo objetivo global.
GNL y eficiencia como motores de expansión
La monetización del gas de Vaca Muerta llegará a través de tres proyectos de GNL:
.LNG 1 (con sistema tipo peaje, operativo en 2027)
.LNG 2 (en alianza con Shell, previsto para 2030)
.LNG 3, aún en negociación con socios internacionales
OTRAS NOTICIAS
Estos proyectos representarán hasta 65 millones de m³/día, con participación de YPF del 25–30%. Aunque el flujo de caja será negativo hasta 2029, a partir de 2030 generarán más de 1.000 millones de dólares por año.
En paralelo, la empresa inauguró su Centro de Inteligencia en Tiempo Real, único en Latinoamérica, que procesa 35 millones de datos por pozo por día, aplicando IA para anticipar fallas y reducir el ciclo de perforación de 312 a 215 días.
Con Toyota desarrollaron el modelo Toyota Well, aplicado al downstream, que ya generó ahorros por 400 millones de dólares y se espera que llegue a 1.000 millones en 2029.
OTRAS NOTICIAS
Enfocarse en lo estratégico
YPF avanza además en un programa de desinversión de activos maduros con costos altos. Ya cedió campos en Mendoza, Neuquén y Santa Cruz para concentrarse en shale, que representará el 88% del upstream en 2030.
El nuevo oleoducto BEMO conectará Vaca Muerta con el Atlántico, impulsando las exportaciones. Además, la empresa proyecta un margen de 13 dólares por barril en refinación.
“YPF va a estar entre las mejores del mundo. Esta es una empresa con ADN argentino, con pasión, y que ahora también tiene eficiencia, tecnología y visión de largo plazo”, concluyó Marín.
Para 2029, YPF estima un EBITDA de 11.000 millones de dólares y flujo de caja positivo. Desde 2028, comenzará a distribuir dividendos, en un esquema de rentabilidad sostenible para el accionista.
Fuente: Eolomedia