PRIMER ENCUENTRO ENTRE TEHUELCHES Y GALESES

La Intendenta de Rawson estará este martes a las 11 de la mañana en la “Plaza de los Pueblos Origin...

18/04/2016 Actualidad
La Intendenta de Rawson estará este martes a las 11 de la mañana en la “Plaza de los Pueblos Originarios”, en el barrio 490 Viviendas. Entre el fin de semana y el lunes se proyectó un documental y se organizó un recorrido histórico por la ciudad, entre otras propuestas que continuarán toda la semana.

La intendenta Rossana Artero encabezará este martes por la mañana el acto central por el aniversario número 150 del primer encuentro entre pueblos originarios y los colonos galeses que habían arribado a las costas de Chubut el 28 de julio de 1865. El acto forma parte de una serie de actividades que comenzaron el fin de semana y que incluyeron este lunes un recorrido histórico por Rawson del que participaron alumnos de distintos establecimientos secundarios de la ciudad.

De acuerdo con lo previsto, el acto central será este martes 19 de abril -día de 1866 en el que se produjo aquel primer encuentro-, a las 11 horas en la “Plaza de los Pueblos Originarios” ubicada en el barrio 490 Viviendas, en la calle Juan José Valle entre Santa Cruz y Neuquén.

Durante el acto se expondrá la explicación de cada una de las banderas (mapuche-tehuelche, galesa y de la colonia), con palabras alusivas de Donald Thomas. Además se presentará el ballet municipal Suyay Kalen, que realizará una estampa mostrando el encuentro de culturas, finalizando con un mensaje de paz.

“Nos hemos reunido con mucha gente que colabora para realizar estas actividades. Queremos agradecer a todos los que están en esta organización, como la Asociación San David, Amigos de la Cultura Galesa, la comunidad mapuche-tehuelche, salesianos, los vecinos del barrio 490, por supuesto la Municipalidad y los residentes de Salud Mental que también están trabajando”, dijo acerca de las actividades la directora municipal de Cultura, Cintia Navas.

Documental

La programación comenzó el sábado, en el Centro Cultural “José Hernández”, donde se proyectó el documental “Yenú Kade”, realizado por Alberto Masliah, quien estuvo presente en la sala. Ante una buena concurrencia de público, previo a la proyección se presentó el Coro Estable Municipal con un Loncomeo, estilo musical de origen tehuelche; además interpretó el Himno Nacional de Gales, finalizando con una zamba. Luego se proyectó el documental y el público realizó preguntas que fueron respondidas por el realizador.

“Yenú Kade” fue filmado en Santa Cruz, en las ciudades chubutenses de Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Gaiman; en Buenos Aires; en las localidades galesas de Conwy, Caernarfon y Aberystwyth, y en Liverpool, Inglaterra; con el apoyo del INCAA y la Provincia del Chubut.

El documental, que se estrenó en Buenos Aires el año pasado y que no había sido proyectado en la zona, “narra el encuentro producido entre dos pueblos perseguidos en su tierra originaria que se vieron forzados a convivir en un mismo suelo, y decidieron en contra de todo preconcepto colaborar para sobrevivir”, dice la sinopsis de la producción.

Recorrido histórico

Las actividades continuaron el domingo con una feria de productores -que se repetirá el domingo 24 de abril- con productos relacionados con la comunidad galesa de los primeros años de la colonia, y con producciones mapuche-tehuelches. La feria se realizó en la intersección de las calles Galina y Mitre.

En tanto, este lunes durante la mañana se concretó, con la presencia de alumnos de escuelas secundarias de Rawson, un recorrido histórico por la ciudad que partió temprano por la mañana desde la Municipalidad y se extendió hasta cerca del mediodía.

El recorrido tuvo como primer destino la Ruta 7, con una parada en el sitio del encuentro; luego se concretó una visita a Capilla Berwyn; y una visita a casona Alsúa, antigua casa de la familia Humphreys. En tanto, al mediodía se hizo una recorrida por Playa Magagna, a fin de conocer las piedras talladas en Playa Santa Isabel.

 

Suscribite al newsletter de #LA17