TYDUR JONES, GANADOR DEL SILLÓN BÁRDICO DEL EISTEDDFOD
Nuevamente el reconocido poeta ganó el premio máximo a la mejor poesía internacional del tradiciona...
07/11/2015 Actualidad
Nuevamente el reconocido poeta ganó el premio máximo a la mejor poesía internacional del tradicional evento gracias a su poema "A la tierra prometida".
El poeta y escritor Owen Tydur Jones ganó este viernes el Sillón Bárdico a la mejor poesía a nivel internacional del Eisteddfod del Chubut por su creación “A la tierra prometida” que escribió bajo el seudónimo “Derek 1”.
Presidida por John Humphreys, la emotiva ceremonia en el flamante Predio Ferial de Trelew culminó con la premiación al autor que ganó en ediciones anteriores del Eisteddfod. Así, Jones recibirá una réplica a escala del Sillón Bárdico..
Medalla de Plata
El escritor Nantlais Evans fue premiado el jueves con la Medalla de Plata “Asociación San David” por su poesía “Antigua capilla rural”, que fue escrito bajo el seudónimo “Uno que volvió”. Evans es un reconocido autor que ya ha obtenido diversas distinciones en el certamen. En agosto de este año ganó por tercera vez el Premio Telyn en el Eisteddfod Mimosa de Puerto Madryn.
El jurado, integrado por Ana Virkel, Angelina Covalschi y Carlos Ferrari, destacó de “Antigua capilla rural”: “Con un vocabulario sencillo y economía de figuras retóricas, el autor evoca un pasado en el que los inmigrantes galeses se congregaban en la capilla rural, transmitiendo el sentimiento de nostalgia que experimenta al verla cerrada”.
“En la primera estrofa –indica el veredicto- el yo lírico se sitúa en el escenario de la evocación, mientras que en la segunda reconstruye con certeras pinceladas la significación de la capilla como ámbito de expresión de la religiosidad de los colonos. La composición alcanza su mayor fuerza expresiva en la estrofa final, donde la realidad actual se describe mediante un conjunto de imágenes visuales simples pero contundentes”.
“El trabajo seleccionado resulta valorable tanto por el manejo del lenguaje poético evidenciado por el autor, como por la relevancia de la temática abordada, que remite a uno de los aspectos fundamentales del patrimonio cultural galés”.
Sábado
El programa continuará este sábado a las 14 con las competencias, mientras que alrededor de las 17 se realizará la ceremonia del Sillón Bárdico a la mejor poesía a nivel nacional. Luego del intervalo, a las 18.30 inciará la segunda sesión y la apertura estará a cargo del conjunto Gwanwyn.
A las 20.30 tendrá lugar la ceremonia de la Corona del Eisteddfod. El cierre de esta edición tendrá lugar con la entonación de “Etifeddiaeth y Mimosa” – “Herencias del Mimosa”.
Foto: El Chubut
El poeta y escritor Owen Tydur Jones ganó este viernes el Sillón Bárdico a la mejor poesía a nivel internacional del Eisteddfod del Chubut por su creación “A la tierra prometida” que escribió bajo el seudónimo “Derek 1”.
Presidida por John Humphreys, la emotiva ceremonia en el flamante Predio Ferial de Trelew culminó con la premiación al autor que ganó en ediciones anteriores del Eisteddfod. Así, Jones recibirá una réplica a escala del Sillón Bárdico..
Medalla de Plata
El escritor Nantlais Evans fue premiado el jueves con la Medalla de Plata “Asociación San David” por su poesía “Antigua capilla rural”, que fue escrito bajo el seudónimo “Uno que volvió”. Evans es un reconocido autor que ya ha obtenido diversas distinciones en el certamen. En agosto de este año ganó por tercera vez el Premio Telyn en el Eisteddfod Mimosa de Puerto Madryn.
El jurado, integrado por Ana Virkel, Angelina Covalschi y Carlos Ferrari, destacó de “Antigua capilla rural”: “Con un vocabulario sencillo y economía de figuras retóricas, el autor evoca un pasado en el que los inmigrantes galeses se congregaban en la capilla rural, transmitiendo el sentimiento de nostalgia que experimenta al verla cerrada”.
“En la primera estrofa –indica el veredicto- el yo lírico se sitúa en el escenario de la evocación, mientras que en la segunda reconstruye con certeras pinceladas la significación de la capilla como ámbito de expresión de la religiosidad de los colonos. La composición alcanza su mayor fuerza expresiva en la estrofa final, donde la realidad actual se describe mediante un conjunto de imágenes visuales simples pero contundentes”.
“El trabajo seleccionado resulta valorable tanto por el manejo del lenguaje poético evidenciado por el autor, como por la relevancia de la temática abordada, que remite a uno de los aspectos fundamentales del patrimonio cultural galés”.
Sábado
El programa continuará este sábado a las 14 con las competencias, mientras que alrededor de las 17 se realizará la ceremonia del Sillón Bárdico a la mejor poesía a nivel nacional. Luego del intervalo, a las 18.30 inciará la segunda sesión y la apertura estará a cargo del conjunto Gwanwyn.
A las 20.30 tendrá lugar la ceremonia de la Corona del Eisteddfod. El cierre de esta edición tendrá lugar con la entonación de “Etifeddiaeth y Mimosa” – “Herencias del Mimosa”.
Foto: El Chubut









