INCENDIO DE BOSQUES EN CHOLILA: ¿FUE UN RAYO O FUE INTENCIONAL?

Los dos peritajes pedidos por la Fiscalía de Esquel fueron contradictorios. El del perito oficial d...

Actualidad30/09/2015 Actualidad
Los dos peritajes pedidos por la Fiscalía de Esquel fueron contradictorios. El del perito oficial dice que fue natural pero el de la Policía Federal cree que fue iniciado intencionalmente. Por otra parte la Fiscalía considera que no hay elementos que vinculen los incendios con la especulación inmobiliaria y el "curro verde". Consideraron que de estar los aviones hidrantes preparados el incendio podría haberse controlado antes.

A través del parte de prensa de la Fiscalía de Esquel se conoció que el informe a cargo del Oficial Inspector Ivan F. Yuziuk, perito en incendios de la jurisdicción de El Hoyo, atribuyó el incendio a causas de origen natural.

Señaló que al menos dos árboles del sector donde comenzó el fuego fueron impactados por un rayo generando principios de incendio a escasa distancia de los mismos sobre la vegetación. En sus conclusiones

Por su parte el Subcomisario Marcelo Ochoa, Jefe a cargo de la División Coordinación Judicial de la Superintendencia Federal de Bomberos, de la Policía Federal Argentina, indicó en su informe que el inicio del fuego se dio “mediante la participación de un elemento flamígero capaz de arder o llama libre (encendedor, fósforo o bien mechas de papel previamente encendidas) aplicado sobre la vegetación existente, propiciando su propagación.”

La Fiscalía, frente a dos informes contradictorios, decidió poner a disposición de cada uno de los especialistas el informe contrario, sumando a él toda la vasta información meteorológica del día del incendio y de los días previos y posteriores, para que formulen un nuevo dictamen, profundizando el análisis.

Por otra parte la Fiscalía consideró que no hay elementos para determinar que los incendios fueron provocados buscando generar un negocio inmobiliario con las tierras afectadas.

En un primer informe señalan que a primera vista “…y dada las dimensiones del siniestro, el lugar de origen y los efectos catastróficos para la zona afectada, en orden a su belleza natural (fuente genuina del interés inmobiliario), no se advierte una directa vinculación con tales especulaciones. No obstante ello, habrá de estarse a los resultados de la comisión investigadora aludida o de situaciones concretas que merezcan  un análisis específico”, sostiene el escrito.

En el informe de Fiscalía también se determinó que no estaban preparados para actuar los aviones hidrantes contratados desde el 2012: "En este marco se pudo establecer que “mediante licitación pública nacional número 9/12 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, expediente EXP-JGM 0015120/2012, se contrató el servicio de aviones Hidrantes  a Orlando Dario Colombi, con domicilio en la localidad de Lincoln, provincia de Buenos Aires y a la firma Agropecuaria Litoral SRL.

A partir de esta contratación se destacaron en nuestra zona tres aviones hidrantes, uno en Trevelin, otro en Cholila y el restante en El Bolsón. También se estableció que estos aviones, el día en que se detectó el incendio no se hallaban en condiciones de operar, presumiblemente por falta de pilotos.

El día en que se detectó el incendio, la Brigada de Cholila no contaba con movilidad para inspeccionar la zona. Pudieron realizar un sobrevuelo de exploración ese mismo día lunes utilizando un avión de Bariloche.

Los expertos manifestaron que de haber contado con medios aéreos que atacaran el fuego ese mismo día, podría haber sido extinguido o controlado hasta la llegada de los brigadistas al lugar.

Al día siguiente, por la tarde, variaron las condiciones climáticas. El aporte posterior de diversos medios para el combate del fuego, resultó insuficiente para controlarlo.

En este primer informe, los fiscales concluyen preliminarmente que esta situación se ve como falta de previsión. “…Permitiéndonos sostener lógicamente, que dadas las circunstancias extraordinarias, debía preverse y que de haberlo hecho y de haberse tomado las medidas necesarias para que los medios aéreos disponibles estuvieran en condiciones de operar en forma inmediata, el incendio podía haber sido controlado y extinguido, evitando todo el desarrollo que tuvo posteriormente, que puede ser calificado como de catástrofe”.

A partir de esta afirmación, los investigadores sostienen que es necesario profundizar esta investigación, para establecer si los funcionarios a cargo de los Servicios Nacional y Provincial del Manejo del Fuego, han llevado a cabo conductas u omisiones que resulten constitutivas de ilícitos penales”.

En dos oportunidades se solicitó información a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, sin haber obtenido respuesta por el momento. También se requirió información pertinente a los titulares de las empresas contratadas, Agropecuaria SRL y Sr. Orlando Daría Colombi. Tampoco enviaron ninguna información a la Fiscalía hasta la fecha. Se espera, con ese material, reconstruir la secuencia de decisiones adoptadas por los organismos encargados de la atención del siniestro."

FUENTE: Fiscalía de Esquel.

 
Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17