TRELEW: CHARLA SOBRE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO EN EL IDES

El jueves 30 de junio a las 20 se llevará a cabo la primera Charla Debate sobre Acompañamiento Tera...

Chubut28/06/2016 Actualidad
El jueves 30 de junio a las 20 se llevará a cabo la primera Charla Debate sobre Acompañamiento Terapéutico en el IDES con entrada libre y gratuita.

En el marco de las actividades por el 20° aniversario del IDES, desde la nueva Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico se armó una serie de iniciativas que no sólo promuevan los saberes sino que jerarquicen la profesión. Con la finalidad de dar a conocer una disciplina en pleno desarrollo y con amplia salida laboral, la Coordinadora de la carrera María Isabel Staib, contó sobre la carrera y el perfil de los/as acompañantes.

“El Acompañante Terapéutico debe ser un Técnico cuya tarea primordial resida en llevar adelante la resocialización del paciente, por su carácter de participante activo en la inserción al medio habitual de la persona, de su familia y/o marco de contención”, expresó Staib y añadió: “Es un profesional que deberá estar capacitado para apoyar y facilitar la ejecución de los objetivos terapéuticos planteados en el tratamiento, según las problemáticas particulares de la persona en tratamiento con cuidados ambulatorios y/o en modalidades específicas de tratamiento.

En este contexto la figura del Acompañante Terapéutico (AT) se menciona en la Ley Nacional, exigiendo una matrícula, al igual que la requerida a psiquiatras, psicólogos u otro profesional, a la cual se accede teniendo el título de nivel terciario.

El acompañante Terapéutico se desempeña especialmente en el entorno habitual –familiar y social-  de la persona, ya que busca utilizar el espacio de circulación del paciente para promover el desarrollo de un proyecto terapéutico, y para esto se vale de la cotidianeidad.

Por otro lado, la Coordinadora de la carrera conto que el Acompañante puede trabajar con personas que hayan sido diagnosticadas con algún tipo de patología psíquica, física o discapacidades momentáneas, crónicas y/ o terminales, sensoriales, motoras o mentales, trastornos del desarrollo, síndromes, trastornos de la conducta alimenticia, adicciones con o sin sustancia. En  las distintas franjas etarias (niñez, adolescencia, adultez y vejez).

“El A.T. deberá actuar como agente de salud en el desarrollo de acciones de tipo preventivo y de promoción de la salud, favoreciendo el desarrollo biopsicosocial y autovalimiento de la persona, respetando su autonomía y singularidad; fortaleciendo y afianzando la capacidad del sujeto para el sostenimiento de vínculos saludables; deberá actuar de nexo para la construcción de nuevos vínculos saludables del paciente”, comentó Staib.

En Trelew, desde el 2016, está la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico con la finalidad de dar respuesta a la demanda regional. Esta carrera, con título oficial, se dicta en el IDES y las inscripciones para el 2017 se abren el 1° de Septiembre. “Para ser A.T. se requiere formarse en la correspondiente carrera, realizando prácticas formativas adecuadamente supervisadas, mantenerse actualizado con cursos y seminarios específicos, participar periódicamente en encuentros académicos y profesionales con otros miembros del colectivo. No debe confundirse el AT con las prácticas de la profesión de enfermero, ni equipararlo con oficios como el cuidado de enfermos o el acompañamiento inexperto o espontáneo de una persona con padecimiento” finalizó.
Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17