LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA

TERCERA VENDIMIA DE LA ZONA EN COMODORO

Productores de la zona, realizaron la cosecha de uvas y el acopio se desarrolló en la Agencia Comodoro Conocimiento para ser llevados a la bodega.

Comodoro 26 de abril de 2023 REDACCIÓN REDACCIÓN

El presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, destacó estar

"orgulloso del trabajo realizado gracias a todo el acompañamiento y trabajo de productores locales", y resaltó "la importancia de elaborar un vino local que, si bien no es aún para comercializar, nos habla de los avances que hemos tenido en la actual gestión municipal del intendente Juan Pablo Luque en materia productiva y de agroalimentos en la ciudad".

Cabe aclarar que, el producto obtenido es solo de prueba y no está permitida su comercialización, ya que no son vinos hechos con uvas vitiviníferas, sino con uvas de mesa.

Se prevé para este año la realización de capacitaciones, partiendo como base de todos los aprendizajes en vitivinicultura que se hicieron el año pasado con el Ing. Alejandro Brunetto, quien acompaña a los productores y al equipo de Agroalimentos de Comodoro Conocimiento asesorándolos en los proyectos en desarrollo.

La responsable del Programa Agroalimentos, Ing. Agrónoma Daniela Bayo, señaló que

cada año se mejora un poco más y soñamos que dentro de poco tengamos un vino que realmente represente a Comodoro. La idea es estar lo más cerca de los 23 grados brix que es el óptimo para poder producir un vino de calidad y que pueda tener una buena graduación alcohólica y acidez", finalizó Bayo.

   

Te puede interesar

Producción Chubut

LAS PROPUESTAS DE LA FECH PARA EL FUTURO GOBERNADOR

REDACCIÓN
Política El sábado

La Federación Empresaria de Chubut se reunió en Esquel para delinear una agenda con propuestas para quien suceda a Mariano Arcioni. Mayor conectividad aérea, compensación por zona desfavorable, obras de infraestructura y más impulso al consumo, las demandas centrales.

CAYÓ GLOBO CLIMATOLÓGICO DE LA NASA EN SANTA CRUZ

REDACCIÓN
Actualidad El jueves

El artefacto meteorológico fue lanzado hace casi 40 días desde Nueva Zelanda, con el fin de obtener información científica. Pasadas las cinco semanas, el objeto cayó en Santa Cruz y fue rescatado por Protección Civil y Policía.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter de #LA17