
La poeta y escritora, ganadora tres veces en el Eisteddfod Mimosa (2015, 2017 y 2018) de Puerto Madryn y dos veces en Eisteddfod Trevelin (2019 y 2020), presentará su libro este domingo 11 de junio en la Feria Provincial del Libro de Gaiman.
El tradicional evento vive un primer fin de semana con gran concurrencia. Será variada la propuesta en el stand de Chubut.
Cultura 30 de abril de 2023Con precios que van entre 4.000 y 11.000 pesos, la edición 47 del acontecimiento cultural que centraliza la agenda de novedades, reediciones y presentaciones tiene entradas a 800 pesos de lunes a viernes y a 1.200 pesos viernes, sábados, domingos y el 1 de mayo.
En un contexto duro marcado por la creciente inflación, disminución de la venta de libros y la dificultad de las editoriales de acceder al cada día más costoso papel, la Feria Internacional del Libro es nuevamente mucho más que la caja de resonancia de la industria editorial. Ese sitio de encuentro de los lectores con sus autores en el corazón del barrio de Palermo también concita la atención de autores que viven en otras partes del país.
En esta nueva Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, escritores y escritoras provenientes de la provincia del Chubut estarán presentes en la 47° edición hasta el 15 de mayo en el predio de La Rural.
En este marco, la Secretaría de Ciencia, Tecnología Innovación Productiva y Cultura del Chubut tendrá un espacio que será en conjunto con el Ente Cultural Patagonia: el stand es el Nº 3114 y está ubicado en el Pabellón Ocre, bajo el lema “Territorio Literario”. A su vez, se compartirá junto con las provincias que conforman la Patagonia: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Cabe destacar que en total serán 11 autores y autoras chubutenses que participarán de la Feria presentando sus libros y que, además, dialogarán con los presentes tanto en el stand como en algunas mesas temáticas compartidas.
Cronograma del stand del Chubut en la Feria Internacional del Libro:
Viernes 28 de abril
20 hs. Marco Vilches (Rada Tilly) brindará una charla sobre "Vereditas poéticas", "Boletos de colectivos poéticos" y "Bibliocleta”.
Domingo 30 de Abril
18 hs. Presentación del libro " Ponchos y mariposas" de Patricia Guijarrubia (Esquel).
20:30. Acto Día de la Provincia del Chubut (Pabellón Blanco. Sala D. F. Sarmiento) Magdalena Llorens presenta su libro “Cuando las primaveras comenzaron a tener flores” y Gonzalo Hidalgo nos contará acerca de su experiencia en la presentación de “Eos”, cuento seleccionado en el marco de la convocatoria 2022, La Patagonia Cuenta "Antología 40 años Malvinas”.
Lunes 1 de mayo
16.00 Magdalena Llorens (Puerto Madryn) presenta “Cuando las primaveras comenzaron a tener flores”.
20 hs. Gonzalo Hidalgo (Trelew) presenta "Antología 40 años Malvinas”.
Miércoles 3 de mayo
18 hs. Martin Pérez (Puerto Madryn) Presentación de “Wekufu”.
Viernes 5 de mayo
21 hs. Angelina Coicaud (Rada Tilly) presenta "Hija robada".
Domingo 7 de mayo
16 hs. Jorge Maldonado (Comodoro Rivadavia) presenta "La frontera es una soga".
Lunes 8 de mayo
18 hs. Presentación de "Entre las piedras" y "En la escuela" de Natalia Silva (Esquel).
Miércoles 10 de mayo
20 hs. Presentación de "Novela gráfica infanto juvenil. Propuesta didáctica desde las artes sobre la masacre de Trelew" de Nadia Pissano (Trelew).
Viernes 12 de mayo
16 hs. Presentación del libro "Nina Gonzi " (Leticia Hengel, Puerto Madryn).
Domingo 14 de mayo
18 hs. Presentación del libro "Galesas, género y clase en una colonia de Chubut" de Leonardo de Bella (Rawson).
La poeta y escritora, ganadora tres veces en el Eisteddfod Mimosa (2015, 2017 y 2018) de Puerto Madryn y dos veces en Eisteddfod Trevelin (2019 y 2020), presentará su libro este domingo 11 de junio en la Feria Provincial del Libro de Gaiman.
El libro es impulsado por BRISA Salud y Bienestar y reúne 31 relatos de protagonistas de la Enfermería acompañados por el trabajo de destacados artistas, entre ellos, Aldo Sessa.
El curso fue dictado por el Centro de Formación Profesional Nº 662 de Rawson y se realizó en el Aula Taller Móvil que el Ministerio de Educación dispuso en la unidad penitenciaria.
Gustavo Sastre participó del acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires, donde la Municipalidad de Puerto Madryn fue incluida en el programa que busca mejorar la “Red nacional de casas de la historia y la cultura del bicentenario”.
El programa, que apunta al abordaje de temáticas vinculadas a la salud integral, llegó a nuestra provincia con la presentación de la obra “La Casa Oscura”.
Durante los próximos meses, recorrerá ciudades de la región junto a su banda, presentando en vivo algunos clásicos de su repertorio. En los shows también incluirá sus composiciones, que serán parte de su primer disco.
El próximo miércoles a las 11.30, en el marco del Día del Periodista, tendrá lugar en la Biblioteca Universitaria Gabriel Puentes de la UNPSJB Sede Trelew, la presentación de una muestra fotográfica sobre los comienzos del periodismo en el Virch, donde se expondrán fotografías de los primeros periodistas de la zona y los resultados del proyecto de la digitalización del Periódico «El Regional».
Será el sábado 10 de junio en las instalaciones del Centro de Investigación en San Antonio Oeste.
Ocurrió en Rincón de los Sauces, provincia de Neuquén. Discutieron y la situación derivó en un enfrentamiento con armas blancas. Ambos murieron apuñalados. "Se desconocieron" aseguran.
El martes por la noche, después de las 20 horas, la policía de la Comisaría Distrito Gaiman se vio obligada a responder a un incidente de un vehículo en llamas en las afueras de Trelew.
La Justicia tiene pruebas relevantes que complican la causa del artista. Este miércoles se conoció un video que muestra el momento en el que se llevó en un auto a una de las víctimas.