
Integrado por los organismos oficiales de turismo de cada localidad de la provincia, las autoridades intercambiaron temas inherentes al sector en la localidad de Río Mayo.
Por primera vez los sitios históricos de la localidad valletana abrieron sus puertas durante "La noche de los museos". Gran convocatoria para una exitosa iniciativa.
Cultura 14 de mayo de 2023Las áreas municipales de Turismo a cargo de Marcela Plust y Cultura representada por Lucía Ruiz fueron las encargadas de llevar adelante la propuesta de "La noche de los Museos" en Gaiman desde la tarde del sábado y hasta la medianoche.
Con transporte gratuito que efectuó el recorrido, hubo estaciones en cada Museo comenzando por el Túnel del Ex Ferrocarril y siguiendo por los museos Histórico Regional, Tehuelche Mapuche, Primera Casa y la Casa del Poeta.
El Túnel pudo ser transitado durante la noche con su recorrido autoguiado, y en sus inmediaciones hubo food trucks y barra de tragos.
En el Museo Tehuelche Mapuche se disfrutó de una variada feria de artesanos y productores locales. También la Primera Casa tuvo visita guiada por la muestra «Albina Jones, una vida entre trazos y familias», donde se disfrutó de música y la posibilidad de realizar una miniatura galesa con la artista visual Angie López.
Las casas de te tuvieron una buena concurrencia al igual que las cafeterías y locales comerciales abiertos recientemente.
Esta iniciativa demostró que las localidades valletanas están en el camino del desarrollo turístico con acciones como estas. Solo había que abrir las puertas de la riqueza patrimonial para llamar la atención de los vecinos de la localidad y ciudades vecinas.
Integrado por los organismos oficiales de turismo de cada localidad de la provincia, las autoridades intercambiaron temas inherentes al sector en la localidad de Río Mayo.
La empresa responsabiliza al Gobierno nacional por la demora en las autorizaciones para el pago de servicios al exterior, y advierte sobre posibles nuevas cancelaciones y demoras si la situación no se normaliza.
La poeta y escritora, ganadora tres veces en el Eisteddfod Mimosa (2015, 2017 y 2018) de Puerto Madryn y dos veces en Eisteddfod Trevelin (2019 y 2020), presentará su libro este domingo 11 de junio en la Feria Provincial del Libro de Gaiman.
El programa, que apunta al abordaje de temáticas vinculadas a la salud integral, llegó a nuestra provincia con la presentación de la obra “La Casa Oscura”.
Se trata de la firma correntina Agropecuaria San Jorge S.A., que proyecta un desarrollo turístico, comercial e inmobiliario en el lugar. El representante de la empresa Ángel Trossero le informó sobre el proyecto al intendente Darío James.
Durante los próximos meses, recorrerá ciudades de la región junto a su banda, presentando en vivo algunos clásicos de su repertorio. En los shows también incluirá sus composiciones, que serán parte de su primer disco.
El empresario Benjamín Reynal, residente en San Carlos de Bariloche, publicó un libro con sus experiencias de viaje.
El próximo miércoles a las 11.30, en el marco del Día del Periodista, tendrá lugar en la Biblioteca Universitaria Gabriel Puentes de la UNPSJB Sede Trelew, la presentación de una muestra fotográfica sobre los comienzos del periodismo en el Virch, donde se expondrán fotografías de los primeros periodistas de la zona y los resultados del proyecto de la digitalización del Periódico «El Regional».
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.