
Los resultados de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales revelan datos sorprendentes sobre los hábitos de lectura de noticias.
El objetivo de la visita a este país fue conocer de primera mano las tecnologías aplicadas a la producción de Wakame.
Cultura 16 de mayo de 2023Integrantes del Grupo de investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca (GIDTAP-UTN) de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), viajaron semanas atrás a Japón, con el fin de interiorizarse en las nuevas tecnologías aplicadas a la producción de Wakame, incluyendo el cultivo de plántulas, cosecha, procesamiento y elaboración del producto blanqueado y salado.
El docente e Investigador, especialista en el tema, Dr. Fernando Dellatorre,acompañado por la directora del GIDTAP-UTN, Lic. Cecilia Castaños, viajaron a Japón donde accedieron a varias empresas dedicadas exclusivamente al procesamiento de esta alga que hoy en día invade las costas patagónicas y de la que es necesario encontrar su aprovechamiento productivo y salida comercial.
Desde hace siete años, la FRCh investiga las aplicaciones productivas de las algas (extracción de polisacáridos de interés comercial y la producción de alimento). Japón es el principal mercado de este producto y, una capacitación al respecto en este país, fue fundamental para la transferencia de conocimiento y tecnología a Chubut.
Cecilia Castaños, explicó que “uno de los principales ejes de investigación del GIDTAP-UTN es trabajar a partir de los recursos marinos, particularmente en el desarrollo de la tecnología de cultivo, así como en el procesamiento de la materia prima para la producción de alimentos y otros subproductos de uso industrial. Aprovechar los recursos marinos como fuente de alimento y trabajo para la población, es una de nuestras principales metas”.
“Hay producciones incipientes y pequeñas en Puerto Madryn y algunas empresas argentinas que comercializan el wakame, pero debe ser importado bulk o envasado por empresas argentinas. Ir a Japón a aprender sobre el proceso, como atender el mercado con nuestra biomasa y generar alimento y exportar, ya que tenemos el recurso, va a ser crucial para nosotros/as” explicó Fernando Dellatorre y agregó que “lo que fuimos a aprender a Japón son cuestiones de producción de biomasa, como de procesamiento Undaria, para la producción de alimento en distintas escalas. Vimos los desarrollos tecnológicos que usan los japoneses, qué son el principal mercado mundial de Wakame, en distintas escalas de producción (desde artesanal a industrial a gran escala)”.
En este país, fueron recibidos por el manager de la Bio-resources Business Development Division de la empresa Riken Food Co. Ltd., Yoichi Sato, planta ubicada en la localidad de Yuriage, en la que se producen las plántulas. En este lugar se realiza investigación científica aplicada en diferentes líneas, principalmente al mejoramiento genético y desarrollo de cepas con características específicas de producción (para mejorar los rindes, la calidad o ampliar la temporada de cosecha); y también para desarrollar metodologías de cultivo más eficientes (cultivo de gametofitos, y mejoras tecnológicas en la etapa de nursery). En esta planta, analizaron los protocolos de producción y la infraestructura y equipamiento para experimentación.
Esta misma empresa cuenta con una planta de producción en Rykuzentakata de cultivo intensivo (en piletones) de la especie Ulva prolifera donde pudieron aprender sobre tecnología de producción en masa.
En sucesivas salidas de campo, visitaron los cultivos de Undaria pinnatifida y de Saccharina japonica de las prefecturas de Miyagi e Iwate (región de Sanriku), Bahía de Okirai (puerto de Sakihama), Bahía de Utatsu y de Matsushima, donde observaron y analizaron las distintas etapas de la producción de wakame, desde el cultivo – nursery, la cosecha y el procesamiento en distintas escalas (desde 1 a 2 toneladas, hasta 20 a 50 toneladas por día).
Esta experiencia les permitió no sólo conocer de primera mano la tecnología de cultivo y procesamiento para la obtención de diversos productos a partir del alga Undaria pinnatifida, sino que también dio inicio a una colaboración más estrecha, tanto académica como productiva con la empresa RIKEN FOOD para potenciar una asociación estratégica con uno de los grandes productores mundiales.
La FRCh y ambos investigadores agradecen el apoyo brindado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que financió la estadía en Japón, a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), por facilitar la articulación con investigadores de la Universidad de Tokio en Ciencias Marinas y Tecnología, y especialmente al ministro de Producción de la provincia del Chubut, Leandro Cavacco, por apoyar la propuesta y haber hecho posible esta misión.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales revelan datos sorprendentes sobre los hábitos de lectura de noticias.
Surgieron en el siglo XIX en muchas estancias de la Pampa Húmeda argentina a la vera de los caminos y rutas.
Gaiman nuevamente se viste de letras para realizar la Feria del Libro del Chubut que tendrá su lanzamiento en la biblioteca popular Ricardo Jones Berwyn.
La replica a escala real de la capilla del Fuerte San José en la Isla de los Pájaros, tendría un grosero error histórico.
Finalmente Darío James presentó ante el Tribunal Electoral su candidatura a la reelección Fue este miércoles,
La abogada Lorena Moreno encabeza la lista de candidatos a concejales que acompañarán la boleta de Daniel Laudonio y Vanesa Peruzotti.
Lo confirmó en sus redes sociales el intendente y candidato a gobernador Juan Pablo Luque a horas del cierre de listas.
Sucedió sobre la tarde del sábado,19 y20 hs cerca de Las Plumas, el trágico accidente ocurrió en la Ruta Nacional 25, kilómetro 142, el mismo involucró a dos vehículos y como resultado un hombre de apellido Gallardo falleció en el acto.
Sucedió sobre la tarde del sábado,19 y20 hs cerca de Las Plumas, el trágico accidente ocurrió en la Ruta Nacional 25, kilómetro 142, el mismo involucró a dos vehículos y como resultado un hombre de apellido Gallardo falleció en el acto.
Las noches se vuelven propicias para los amigos de lo ajeno. Un ladrón ingresó en el patio de una vivienda, vio un kayak e intentó robarlo. Terminó preso.
Duro despertar tuvo el propietario de un motorhome estacionado en la calle Alvear al ser impactado por un vehículo tripulado por un joven en estado de ebriedad.