
La mujer había sacado el celular para pedir ayuda porque su moto se había quedado sin nafta, y fue abordada por el delincuente, a quien enfrentó.
Desde el área de Gestión Ambiental de Trelew se mantiene abierta la convocatoria al Programa Red de Escuelas Sustentables (Redes) a las distintas instituciones educativas de la ciudad, con el objetivo de abordar desde una perspectiva ambiental la educación integral.
Trelew 19 de mayo de 2023 Gladys VidelaLa Municipalidad de Trelew, en forma conjunta con el Concejo Deliberante, continúa propiciando capacitaciones en ambiente, en el marco de la Ley Yolanda (N° 27.592). El ciclo de charlas son dictadas por profesionales de distintos entes, tanto públicos como privados, en establecimientos educativos de la ciudad.
De esta forma, se sigue ampliando el número de establecimientos de la ciudad que se siguen sumando al programa Red de Escuelas Sustentables, para el que mantiene abierta la convocatoria.
Esta semana, el ingeniero Marcos Hernández del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fue el encargado de brindar la formación a alumnos de 6to año de la Escuela N° 730 “Península Valdés”, que tuvo como objetivo problematizar el cambio climático y con especial énfasis en las causas estructurales del calentamiento global desde un diagnóstico situacional en el Valle.
“El desafío de comprender el cambio climático como una problemática global y local que requiere que las políticas públicas asuman la justicia ambiental y social. Entender los vínculos sistémicos entre el cambio climático y el modelo de desarrollo y otras problemáticas ambientales como la pérdida de biodiversidad es un elemento fundamental para la época que transitamos”, explicó Lucas Oro Coria, titular de la cartera municipal de ambiente, respecto de la temática abordada.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela N° 730, “Península de Valdés, Patrimonio Natural de la Humanidad” y contó con la presencia de los estudiantes de 6to año de la institución que tuvieron una participación activa, proponiendo saberes y generando consultas que permiten construir ciudadanía ambiental.
“Este tipo de capacitaciones nos permiten fortalecer el diseño del digesto ambiental en el cual la Dirección de Gestión Ambiental, y el poder legislativo, se encuentran trabajando para ordenar y generar nuevas normativas como herramientas de políticas públicas transversales que contribuyan al buen vivir”, agregó el funcionario.
Para finalizar agregó los próximos ejes a trabajar: “En los próximos encuentros serán tratados temas como energía renovable, dictada por profesionales de la empresa GENNEIA, responsable de la gestión del Parque Eólico Trelew. Mientras que el panel de economía circular, será brindado por Pablo Vensentini integrante de la Dirección General Operación de Reciclado de la Ciudad de Buenos Aires”.
Recordamos que la Municipalidad de Trelew mantiene abierta la convocatoria a las instituciones educativas de la ciudad para sumarse al programa Redes y de ese modo poder generar encuentros que permitan trabajar diversas temáticas ambientales dentro de las curriculas educativas.
QUE DICE LA LEY
La Ley 27.592 o Ley Yolanda es una ley que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.
El nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.
La mujer había sacado el celular para pedir ayuda porque su moto se había quedado sin nafta, y fue abordada por el delincuente, a quien enfrentó.
La empresa prestadora del servicio dejará de operar en Trelew el próximo sábado. El intendente Maderna se reúne con la UTA para ver pasos a seguir y evalúan posibilidades para garantizar la continuidad del servicio y puestos de trabajo.
Como cada sábado, en esta oportunidad los vecinos podrás acceder a variedad de productos frescos, de calidad, y a buen precio. La Feria Trelew Primero, se desarrolla cada sábado en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut, en Edison y Av. Rawson,
Luego de la implosión de la caldera del edificio en el mes de septiembre del 2022 y tras largos meses de espera, finalmente mañana lunes 8 am, abre nuevamente sus puertas la escuela 165 del barrio Constitución, dando comienzo de las clases al total del alumnado.
Comenzó junio con nuevos horarios y extensiones horarias para acceder a la vacuna Antigripal y vacunas de calendario, en la ciudad de Trelew.
S trata de Denis Ezequiel Cárdenas, de Trelew, a quien se lo imputa de «evasión». El joven antes de huir le avisó a su madre y fue ella misma quien dio aviso a la policía.
Sucedió en la zona oeste, cuando estaba en la Escuela 720. El vehículo es utilizado por la institución para distribuir panificados.
Este mediodía parte de Trelew se quedo a oscuras, se vieron afectados varios barrios del sector centro y norte de la ciudad.
Un reciente publicado en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences destaca las preocupaciones sobre la actividad de derrumbes en la construcción de la mega represa en el río Santa Cruz.
Había sido detenido el día anterior robando. Los vecinos, cansados que junto a sus hermanos les roben continuamente le quemaron la casa para que se vayan.
Sucedió este sábado en tarde noche, en un edificio ubicado en cercanías de la Plaza Colón. Las primeras informaciones indican que habría caído tras perder el equilibrio.