
El programa, que apunta al abordaje de temáticas vinculadas a la salud integral, llegó a nuestra provincia con la presentación de la obra “La Casa Oscura”.
Surgieron en el siglo XIX en muchas estancias de la Pampa Húmeda argentina a la vera de los caminos y rutas.
Cultura 25 de mayo de 2023Eran pequeñas casitas llamadas "croteras" para brindar refugio a los "linyeras", hombres que llevaban una vida nómada y vagabunda, buscaban libertad, independencia y soledad.
Los linyeras eran hombres que se desplazaban a pie o viajaban ocultos en trenes, sin quedarse mucho tiempo en un solo lugar y sin tener un empleo estable. Deseaban vivir en completa libertad y disfrutar de la soledad.
La palabra "linyera" probablemente provenga de "lingerie", término francés que hacía referencia a la ropa interior que llevaban en sus atados. También podría venir de un paquete cuadrangular ordenado que los italianos llamaban "lingera", y que estos hombres los llevaban consigo.
Además, portaban la "bagayera", una palabra derivada del español "bagaje" o del italiano "bagaglio", que significa equipaje. Dentro de estas bolsas de menor tamaño guardaban una olla, una pava, cubiertos, mate con bombilla y un plato hondo de esmalte.
Es importante destacar la diferencia entre un "croto" y un "linyera". Mientras que el "croto" buscaba trabajo, el "linyera" anhelaba la independencia y la libertad, disfrutando de su vida solitaria.
La palabra "croto" suele referirse a una persona vaga, atorrante, mal vestida o sucia. Sin embargo, en tiempos del Dr. José Camilo Crotto, durante su gobierno en la Provincia de Buenos Aires, el Decreto 3/1920 autorizó a los peones rurales a viajar de forma gratuita en los trenes de carga, y se comenzó a llamar a estos trabajadores "crotos". Con el tiempo, la palabra adquirió una connotación más negativa y se utilizó para referirse a personas sin hogar o mal vestidas.
Por otro lado, la palabra "linyera" en Argentina y Uruguay se utiliza para describir a una persona de aspecto descuidado y sucio, que no tiene ocupación ni domicilio fijo y depende de la caridad en las calles.
Estas historias nos permiten adentrarnos en el pasado y comprender un poco más sobre la vida de aquellos hombres que buscaban la libertad y la independencia, y que encontraban refugio en las casitas construidas en las estancias a lo largo de los caminos y rutas.
El programa, que apunta al abordaje de temáticas vinculadas a la salud integral, llegó a nuestra provincia con la presentación de la obra “La Casa Oscura”.
El próximo miércoles a las 11.30, en el marco del Día del Periodista, tendrá lugar en la Biblioteca Universitaria Gabriel Puentes de la UNPSJB Sede Trelew, la presentación de una muestra fotográfica sobre los comienzos del periodismo en el Virch, donde se expondrán fotografías de los primeros periodistas de la zona y los resultados del proyecto de la digitalización del Periódico «El Regional».
La poeta y escritora, ganadora tres veces en el Eisteddfod Mimosa (2015, 2017 y 2018) de Puerto Madryn y dos veces en Eisteddfod Trevelin (2019 y 2020), presentará su libro este domingo 11 de junio en la Feria Provincial del Libro de Gaiman.
Gustavo Sastre participó del acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires, donde la Municipalidad de Puerto Madryn fue incluida en el programa que busca mejorar la “Red nacional de casas de la historia y la cultura del bicentenario”.
Durante los próximos meses, recorrerá ciudades de la región junto a su banda, presentando en vivo algunos clásicos de su repertorio. En los shows también incluirá sus composiciones, que serán parte de su primer disco.
El libro es impulsado por BRISA Salud y Bienestar y reúne 31 relatos de protagonistas de la Enfermería acompañados por el trabajo de destacados artistas, entre ellos, Aldo Sessa.
El curso fue dictado por el Centro de Formación Profesional Nº 662 de Rawson y se realizó en el Aula Taller Móvil que el Ministerio de Educación dispuso en la unidad penitenciaria.
Finalmente los resultados fueron positivos. El cuerpo estaba enterrado en el patio del domicilio del barrio Don Bosco, bajo escombros y basura. Hubo otro muerto a dos cuadras. ¿Hay vinculación? seria la duda que se investiga.
Ocurrió en Rincón de los Sauces, provincia de Neuquén. Discutieron y la situación derivó en un enfrentamiento con armas blancas. Ambos murieron apuñalados. "Se desconocieron" aseguran.
El martes por la noche, después de las 20 horas, la policía de la Comisaría Distrito Gaiman se vio obligada a responder a un incidente de un vehículo en llamas en las afueras de Trelew.
La Justicia tiene pruebas relevantes que complican la causa del artista. Este miércoles se conoció un video que muestra el momento en el que se llevó en un auto a una de las víctimas.