
Integrado por los organismos oficiales de turismo de cada localidad de la provincia, las autoridades intercambiaron temas inherentes al sector en la localidad de Río Mayo.
La replica a escala real de la capilla del Fuerte San José en la Isla de los Pájaros, tendría un grosero error histórico.
Cultura 26 de mayo de 2023El Fuerte San José, en el Golfo del mismo nombre, al norte de Península Valdés, fue un intento de avanzada de la Corona Española en épocas del reinado de Carlos III, para hacer valer la soberanía sobre estos territorios.
Fue establecido en 1779, tres años después de la creación del Virreinato del Río de la Plata, y que posteriormente dio lugar al establecimiento del Fuerte del Carmen, en la actual Carmen de Patagones, y el de Floridablanca, hoy Puerto San Julián en Santa Cruz.
A mediados de los 70, en la Isla de los Pájaros, y como punto de interés turístico, se construyó una réplica de lo que se suponía que habría sido la capilla del fuerte, aunque las investigaciones posteriores y desde la arqueología histórica, echaron luz sobre ello.
La arqueóloga de la Universidad de Río Negro y del CONICET, Marcia Bianchi Villeli, conversó con #La17 sobre los hallazgos en el campo y que indicios quedan de lo que podría haber sido el fuerte.
Lejos está de lo que en el imaginario colectivo se cree que eran los fuertes de avanzado, con estilo medieval, grandes muros de piedras con torres defensivas, fosos y puentes levadizos.
Según la arqueóloga, no se encontraron restos de nada que se parezca en el Golfo San José, y muy por el contrario, por testimonios de sobrevivientes, y documentos históricos, se asemejaba más a un asentamiento precario, con viviendas de palo a pique, techos y paredes de cuero, y nula infraestructura defensiva.
Incluso los restos humanos encontrados en un camposanto que se supone perteneció al llamado "fuerte", indican que las condiciones de salubridad eran pésimas.
Ante esta evidencia en el terreno y la ausencia de restos de grandes muros y otras construcciones, surge la duda sobre la capilla y si realmente fue como la réplica de la Isla de los Pajaros.
Incluso si el cañón expuesto en el centro de Interpretación del Istmo Florentino Ameghino, verdaderamente perteneció a esa avanzada de la Corona Española.
Escuchá a la arqueóloga Marcia Bianchi Villeli y despejá dudas respecto a la réplica de la capilla y en realidad a que otro lugar pertenecería.
Integrado por los organismos oficiales de turismo de cada localidad de la provincia, las autoridades intercambiaron temas inherentes al sector en la localidad de Río Mayo.
La nueva resolución del Banco Central impacta en los vencimientos millonarios del BOCADE y otros compromisos de la provincia para este año.
Las obras presentan un progreso del 40% y una inversión superior a los trece millones de pesos.
Hay propiedades, autos lujosos y otros bienes, que por su costo de mantenimiento, que son difíciles de sostener, y que suman más problemas que soluciones a las entidades que la reciben en donación.
Se realizó en Gastre y participaron más de 60 mujeres de Gan Gan, Taquetren, Laguna Fría, Paso del Sapo, Paso de Indios, El Escorial, Yala Laubat, Chacay Oeste, Lagunita Salada, Gualjaina, y Cushamen.
Se da luego del cierre de la paritaria nacional en donde se incrementaron las partidas del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID) y el Fondo Compensador para logar el piso mínimo salarial en cada provincia.
Se recuerda que el monto de cada tarjeta por beneficiario es de 10.000 pesos.
El madrynense busca mantener la vice gobernación acompañando a Juan Pablo Luque el próximo 30 de julio.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.