馃帴 QUEDAN MENOS DE 700 HUEMULES EN TODA LA PATAGONIA

Buscan reproducirlos en cautiverio para salvar la especie.

Actualidad28/05/2023Christian DeviaChristian Devia
condor-y-huemul-riesgo-de-extinguirse
condor-y-huemul-riesgo-de-extinguirse

Es el ciervo aut贸ctono de la Patagonia y sus dominios naturales se reparten entre Argentina y Chile, aunque quedan cada vez menos.

En Argentina, originalmente se distribu铆a en forma continua desde Neuqu茅n, e incluso el Sur de Mendoza, hasta Santa Cruz, y desde la Cordillera hasta los pastizales sub andinos del Este, aunque hoy quedan alrededor de 700 en Argentina y poco menos que 2 mil del lado chileno.

En 1996 fue declarado Monumento Natural de la Naci贸n por el Congreso Nacional, como forma de alertar sobre el peligro de extinci贸n.

Es un animal robusto de color marr贸n pardo y que alcanza a medir hasta 1,30 metros de alzada, con cornamenta de menos puntas que el ciervo colorado introducido en Europa.

Por su docilidad es un animal f谩cil de cazar ya que como mecanismo de defensa queda inm贸vil ante una amenaza, lo que termina perjudicando a la especie ante los depredadores y los cazadores humanos.

Desde 2014, la Fundaci贸n Shonnem junto Fundaci贸n Temaik猫n, y con el apoyo de la Direcci贸n de Flora y Fauna Silvestre de la provincia del Chubut, llevan adelante un programa de recuperaci贸n de la especie, a trav茅s de la puesta en funcionamiento de una Estaci贸n de Rehabilitaci贸n y Recr铆a.

Diego Castro, en Todo Pasa, por #LA17, convers贸 con Miguel Escobar, del Centro de Rehabilitaci贸n de Huemules en Alto R铆o Senger, que advirti贸 sobre la poca cantidad de animales que quedan de un lado y otro de la cordillera.

Sobre los factores que inciden en la especie y la posibilidad de extinci贸n, Escobar expres贸 enumer贸 los predadores, la caza del hombre y la modificaci贸n del territorio en el que se movilizaban desde tiempos inmemoriales.

Por otra parte las investigaciones de campo indican que la falta de pasturas modific贸 su alimentaci贸n, con tendencia deficiente de nutrientes, lo que hace a la especie m谩s vulnerable.

No obstante Escobar resalt贸 que lograron la reproducci贸n en cautiverio, luego de a帽os de trabajo, y da mejores perspectivas para la recuperaci贸n de la especie.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17