HOSPITALES DE LA PROVINCIA RECIBIERON EQUIPAMIENTO Y AMBULANCIAS

La ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti estuvo en Rawson. En el acto, se firmaron acuerdos para el fortalecimiento del sistema sanitario y se entregaron cerca de 80 computadoras para nosocomios de todo el territorio chubutense.

14/06/2023REDACCIÓNREDACCIÓN

 Mariano Arcioni, y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezaron este miércoles en Rawson la entrega de equipamiento, computadoras y ambulancias 4x4 a hospitales de toda la provincia. 

La actividad de los ministros nacionales incluyó la entrega de una placa al Club Germinal de Rawson por funcionar como un centro de vacunación y un reconocimiento a trabajadores de la salud y voluntarios de toda la provincia que cumplieron un servicio esencial durante la pandemia del Covid-19.

Cabe señalar que la institución deportiva abrió sus puertas a la organización de la vacunación en abril de 2021 y estuvo en funcionamiento hasta diciembre de ese mismo año cuando se implementó la descentralización de las vacunas en todos los centros de salud de la ciudad de Rawson. 

El mandatario aseguró que “estas ambulancias tan esperadas que estaban hace tiempo, pero faltaban los papeles, hoy son una realidad y sabemos lo que significan para las localidades más pequeñas, son 4x4 para traslados y rondas. Hemos entregado nueve anteriormente y estoy eternamente agradecido a Carla y todo tu equipo por cumplir con su palabra”.

Primero con Adrián Pizzi, luego con Fabián Puratich renovamos el 100% del parque automotor y ahora continuamos con un acompañamiento extraordinario de Nación. Hablamos de Federalismo, tanto se habla desde lo discursivo, pero es un sentimiento y hay que ejercerlo y en nuestra provincia con una extensión de 235 mil km2 se nos hace muy difícil y puedo asegurar que somos una provincia federal en muchos aspectos”. 

Ministra Carla Vizzotti

La ministra Vizzotti sostuvo que “cada una de estas entregas es un derecho a una salud más accesible, con equidad y con igualdad, llegando con oportunidades a los lugares más alejados”, y en esa línea puso en valor la “importancia de que haya un Estado Nacional, Provincial y Municipal presente y articulado”.

En ese marco, la funcionaria destacó la entrega de kits del plan Sueño Seguro para disminuir la mortalidad intradomiciliaria. “Que lleguen estas cunas también es ampliar derechos y salvar vidas”, indicó.

Subrayó además la firma de dos convenios vinculados con la Historia de Salud Integrada y la Atención Primaria de la Salud. “Tener la HSI es muy relevante para la provincia, para las personas y para la integración del sistema de salud. Para esto, también trabajamos en avanzar con la conectividad para que se pueda llegar a cada rincón del país”.

En cuanto a la atención primaria, la ministra sostuvo que “nuestro pilar es prestar cuidado a las personas con todas las estrategias, desde una vacuna, hasta identificar una situación de violencia por motivos de género”.

Accesibilidad 

Por su parte, la ministra Miryám Monasterolo, aseguró que hoy es “un día de fiesta” y agradeció al gobernador Arcioni “por permitirnos siempre crecer, priorizando la salud en la agenda de las políticas públicas. Es una gran alegría poder dar respuestas a cada uno de los hospitales y centros de salud, con más tecnología y accesibilidad; con políticas de cuidado en las distintas etapas de la vida, entregar las cunitas de Sueño Seguro en el marco del Programa 1000 Días, que no es solo de salud, ya que estamos trabajando con mesas intersectoriales, con muchos organismos”.

Monasterolo precisó que “esta es una política que debe quedarse, tiene que ser una política de Estado integral, tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo intersectorial y articulado entre Nación, Provincia y Municipios y con el sistema privado”.

Asimismo, la funcionaria provincial destacó el “trabajo intenso” que se lleva adelante con la obra social SEROS, indicando que es muy importante que se haya adherido a la Historia de Salud Integral.

Suscribite al newsletter de #LA17