
Junto a Córdoba quedaron en el fondo de un ranking confeccionado por la empresa Gett, que relevó más de 7 mil videocámaras de tiendas en todo el país.
Organizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn junto a la Universidad del Chubut, #LA17 AM540 y FM100.3 y el acompañamiento de ALUAR, INFA y Red Uno, la segunda Feria Municipal del Libro contará con la presencia de destacados autores invitados como Tute, Florencia Canale, Perla Suez, María Sonia Cristoff, Silvia Hopenhayn y Guillermo David. En esta oportunidad, el evento se realizará del 7 al 10 de septiembre en la Casa de Altos Estudios, ubicada en Alem 1573.
Está previsto que se desarrollen charlas, talleres y debates. Asimismo, habrá más de 50 presentaciones de escritores, divulgadores científicos y hacedores culturales durante los cuatro días del evento que contará con más de 30 stands de librerías, bibliotecas y organismos públicos.
Cabe destacar que las personas interesadas en participar, pueden inscribirse hasta el 28 de julio a través del formulario https://forms.gle/KegVRwcNQECUsnNU9
El ilustrador y humorista gráfico Tute (Premio Konex y Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires) ofrecerá una charla abierta retrospectiva sobre su obra reflejada en más de 20 libros publicados en Argentina y el exterior.
En tanto, la escritora e historiadora Florencia Canale presentará sus recientes libros “El diablo Bernardo de Monteagudo. El hombre prohibido, el héroe imposible” y “Bastarda. Manuela Sáenz, amor y desmesura de Simón Bolívar”.
La escritora y periodista cultural Silvia Hopenhayn presentará su novela “Vengo a buscar las herramientas” y brindará un taller denominado “Borges hoy” a 100 años de la publicación de “Fervor de Buenos Aires”.
Por su parte, la narradora y ensayista Perla Suez, galardonada con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela “El país del diablo” y distinguida por UNICEF-UNESCO, hará referencia a su vasta obra literaria tanto para el público infanto-juvenil como para adultos. Además ofrecerá una charla-taller “Literatura infantil: ¿Quiénes leen, a quiénes escribimos?”.
La chubutense María Sonia Cristoff, radicada en Buenos Aires, presentará su novela “Bajo influencia” y su obra de no ficción “Falsa calma” (crónicas de los pueblos de la Patagonia profunda) reeditada recientemente.
Y el escritor y traductor Guillermo David quien actualmente se desempeña como Director Nacional de Coordinación Cultural de la Biblioteca Nacional, hará referencia a su obra que cuenta, entre otros títulos con “Carlos Astrada – La filosofía argentina”, “La risa de las mucamas. Una miscelánea salvaje”, “Witoldo o la mirada extranjera” y “El indio deseado. Del dios pampa al santito gay" y "El puchero misterioso".
Junto a Córdoba quedaron en el fondo de un ranking confeccionado por la empresa Gett, que relevó más de 7 mil videocámaras de tiendas en todo el país.
Con nuevas propuestas de educación a distancia, la Universidad del Chubut propone una oferta académica ampliada y con mayor llegada territorial.
Al momento de planificar días de descanso para la familia, de cara al próximo verano, el costo de alojamiento es fundamental para decidir el destino.
El camión destinado a la recolección de residuos secos, a cambio entregará compost elaborado en las plantas de separación, destinado para parques y jardines..
La Policía del Chubut llevó a cabo el cambio de formación de abanderados y escoltas en reconocimiento a los méritos académicos demostrados durante la formación.
Participaron más de 60 alumnos de todo el país mayoritariamente profesionales que se desenvuelven en organismos estatales y otras entidades publico privadas.
El próximo 9 de diciembre, 27 diputados asumirán en Chubut, distribuidos en bloques clave: Juntos por el Cambio, Alianza Arriba Chubut, PLICh y FITU.
Este jueves se llevó a cabo la ceremonia de juramento de los nuevos legisladores, que se incorporarán a la Cámara Baja a partir del 10 de diciembre.
Pasajeros del vuelo 1822 vivieron momentos de angustia cuando un rayo impactó en la aeronave de Aerolíneas Argentinas durante su ruta a Comodoro Rivadavia.
Tras las polémicas y una audiencia judicial, en el mediodía de hoy detuvieron al empresario pesquero condenado a 10 años de prisión por abuso sexual.
Fue al abrirse en forma aparentemente en forma accidental una de sus puertas, mientras transitaba por la ruta 12, en la localidad correntina de San Roque.
En el escrito presentado, los dirigentes del Sabalero argumentaron que la modificación (quita de un descenso) debió hacerse por el Comité Ejecutivo y no por Asamblea.
Un choque frontal en la zona sur de Santa Cruz resulta en dos personas fallecidas y dos gravemente heridas. Ocurrió en la Ruta Provincial N° 5.