
Todo listo para la 11º edición de MAFICI que se llevará a cabo del 1 al 10 de diciembre. Invitados especiales, autocine y actividades para los chicos.
La historia cuenta que, una tarde del verano de 1963, mientras cubría su turno de telegrafista en la oficina del correo local, Antonio Nizetich recibió un mensaje urgente, cifrado en código morse, de Luis Fernández, director general de Comunicaciones de la Nación, quien pedía se informase si existía “algún interesado en instalar y explotar comercialmente, una emisora de baja potencia”, en la localidad.
En ese momento, el único medio sonoro de difusión que existía en la ciudad, era una propaladora, propiedad de Antonio Nizetich y Oscar Pablo González, que difundía música y avisos comerciales, a través de una red de altavoces.
Antonio Nizetich, en forma inmediata, acercó la propuesta a Eugenio Juan Cassani, un próspero comerciante de electrodomésticos y técnico en radiofonía de la zona, que aceptó el desafío y a los pocos días comenzó con la construcción del edificio, que albergaría las instalaciones de este emprendimiento, en la esquina de Mitre y Estivariz,
Casi simultáneamente se encargaron los equipos y el mástil irradiante de 51 metros de altura, acorde a la frecuencia en que la nueva radio saldría al aire, utilizando una consola de sonido y un transmisor y de un cuarto de kw. (250 watts) ambos de marca General Electric, suficiente como para cubrir con buena señal un área aproximada de 100 Kms. a la redonda.
El 2 de Julio de 1963, el entonces presidente José María Guido firmaría el decreto nacional 5458, adjudicando a Eugenio Juan Cassani, la licencia que le permitiría iniciar las emisiones regulares de LU17, el 28 de Julio, en concordancia con un nuevo aniversario de la ciudad.
Desde el mismo inicio, Cassani contó para esta empresa, con la participación de Antonio Nizetich, Armando Franco y un grupo de eficaces colaboradores.
En los comienzos, formaron parte de su programación, entre otros locutores y técnicos operadores: Roberto Lara, Mabel Elías, Oscar Pablo González, Gladys Nuevo, Pedro Gervino, Juan Carlos Ferreira, Guillermo Carlos Dowyer, Luis Alcides Caderón, Mirta Ramírez, Carlos Espinosa, Leonardo Ibarra y Pedro Hrinko.
A principios de los años 70 y después de un periodo en que la emisora estuvo a cargo de los hermanos Tomaselli, Eugenio Cassani retomó el control de la radio conformando una sociedad denominada “Radio Golfo Nuevo Puerto Madryn de Eugenio Juan Cassani y Cía. Sociedad Comercial Colectiva”, junto con Héctor Armando Franco, Andrés Urtasun, Enrique Juan Moore y Antonio Nicolás Nizetich.
A mediados de 1971, la licencia para operar LU17 es transferida al empresario radial, Héctor Gabriel Castro, hasta ese momento, subdirector de LU20 Radio Chubut, quien secundado por el técnico Bruno Alberto Mayer y el conocido locutor Carlos Espinosa, junto al personal estable de la radio, inicia una profunda transformación técnica y artística, posicionándola entre una de las emisoras más escuchadas de la Patagonia.
En las últimas décadas, LU17 Radio Golfo Nuevo pasó, de aquella primera radio a una más moderna y potente. A mediados de la década del 80 trasladó su planta transmisora al paraje la Farola, donde se instaló una nueva una torre de mayor altura, con el fin de ampliar su llegada a toda la región. Años después se remodeló por completo el edificio original. La oferta radial de la empresa se multiplicó en los últimos años a través de estaciones de Frecuencia Modulada en Puerto Madryn y en Trelew, además de contar desde hace más de 10 años, con un sitio en internet que permite reproducir la señal de reproducir la señal de la radio en internet.
Con la desaparición física de Héctor Gabriel Castro, la dirección de la emisora quedó a cargo de su hijo, el joven empresario Alejandro Castro quien, siguiendo la ruta trazada por su padre, lleva adelante con reconocido profesionalismo, la conducción de este importante medio de difusión.
Reseña escrita por Marcos Zulián quien se desempeñó en la emisora como operador técnico y de sonido y productor.
Todo listo para la 11º edición de MAFICI que se llevará a cabo del 1 al 10 de diciembre. Invitados especiales, autocine y actividades para los chicos.
En el último informe del Servicio Meteorológico Nacional, Puerto Madryn y Trelew lideran las ciudades con temperaturas más elevadas superando los 33 grados.
Luego de un tórrido viernes, los pronósticos mantienen la tendencia de altas temperaturas para Madryn, Trelew y la región. El domingo volvemos a la primavera...
Será a las 17 horas en la Plaza San Martín convocada por la Multisectorial Feminista de Mujeres y Disidencias.
El intendente Gustavo Sastre confirma que la ciudad recibirá a competidores de Argentina y países vecinos los días 10 y 11 de febrero del próximo año.
Compartimos una nota de opinión escrita por el periodista, locutor, productor e investigador chubutense Horacio Barrios publicada en Deradios.com
El termómetro superó ampliamente los 30º y la ciudad se convirtió en la más calurosa de Chubut. Playas muy concurridas desde la mañana.
En La Noche del Sur, Paola Brossy conversó con Mónica Cid, mamá de Micaela Ortega e impulsora de la Ley que logró que el acoso por redes sea delito.
El servicio suspendido por problemas en las vías, reiniciará su itinerario semanal el 29 de noviembre. Son dos formaciones con capacidad para 120 pasajeros.
Está confirmado el pago de los sueldos de noviembre por parte de la actual gestión, aunque el gobernador electo Ignacio Torres puso en dudas el aguinaldo.
El polémico conductor vendió su mansión ubicada en las inmediaciones de Esquel. La adquirió un argentino empresario petrolero radicado en Estados Unidos.
Un fatal accidente en Saavedra dejó a un joven fallecido tras caer de un árbol mientras podaba, mientras que un policía de la Ciudad quedó en grave estado.
Aerolíneas Argentinas anunció que los meses de enero y febrero del 2024, dejará de volar y cubrir la ruta que une Trelew con Córdoba.