
Del 30 de septiembre al 3 de octubre, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2023).
La Federación Empresaria del Chubut (FECh) alerta sobre los desafíos que enfrentan las pymes ante las medidas económicas y sumas fijas dispuestas por el Gobierno Nacional, en un contexto de caída de ventas y devaluación.
Chubut 28 de agosto de 2023Ante las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional como respuesta al impacto de la devaluación, la preocupación surge entre las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) en Argentina. Desde la Federación Empresaria del Chubut (FECh), se han alzado voces de alarma respecto a la viabilidad de cumplir con las sumas fijas de $60,000, que se aplican tanto al sector público como al privado.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que reúne a diversas cámaras empresariales de la provincia, ya ha emitido su postura sobre esta situación crítica para las pymes, considerándola una imposición estatal en el ámbito laboral que está más allá de sus capacidades.
Carlos Lorenzo, presidente de la Federación Empresaria, expresó su preocupación acerca del panorama actual. "El escenario económico adverso, la caída sostenida de ventas durante todo 2023 y los efectos de la devaluación implementada por el Gobierno Nacional han tenido consecuencias graves para las pymes, que ahora están al borde del abismo y se ven forzadas a tomar medidas drásticas", afirmó.
Lorenzo agregó que, debido a un largo proceso electoral y transiciones extensas, la actividad en la provincia se encuentra prácticamente paralizada, con decisiones económicas que han exacerbado las dificultades subyacentes. "No es justo que las pymes terminemos pagando los platos que otros rompieron. Una vez más, nos enfrentamos a resolver problemas que no creamos y que ya están generando profundas dificultades para mantener los comercios y empleos en cada localidad de la provincia", sostuvo el empresario.
En medio de este contexto, ya se está implementando una paritaria que ajusta mensualmente los valores para los empleados con el fin de proteger su poder adquisitivo. No obstante, se reconoce que esto no es suficiente para abordar el complicado escenario económico al que se enfrentan las pymes.
Desde la FECh enfatizaron que no se observa ninguna medida de alivio específica para las pymes entre las anunciadas por el Ministerio de Economía. Esta falta de apoyo va en contra de la idea de impulsar el país con empleo y mayor valor agregado, que son aportados principalmente por las casi 500 mil pymes en toda la nación.
En medio de estas preocupaciones y desafíos, las pequeñas y medianas empresas enfrentan la difícil tarea de equilibrar sus operaciones y continuar contribuyendo a la economía, al tiempo que piden un mayor entendimiento de las dificultades a las que se enfrentan y un apoyo más acorde con su situación particular.
Del 30 de septiembre al 3 de octubre, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2023).
El proyecto apunta a mejorar la administración del recurso hídrico en la cuenca del río Senguer, reduciendo las pérdidas por evaporación por las temperaturas.
La Península Valdés podrá contar con conectividad digital para mejorar la experiencia de los turistas y el servicio de los trabajadores con áreas de wifi libre
La dirigente Gabriela Huenchual, secretaria general del SITRAJUCh, dijo que “Es alguien de alto rango, esto no debe quedar así, ella dice la verdad".
La jornada de capacitación reúne a profesionales y técnicos que se desempeñan como inspectores bromatológicos en diferentes puntos del territorio chubutense.
El ministro de turismo aseguró que “oficialmente” no se registran casos en pingüinos aunque diferenció la situación respecto a los lobos marinos.
La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
El evento se está desarrollando en el Centro Costa Salguero, en la ciudad de Buenos Aires. El Gobierno del Chubut montó un stand con un diseño innovador.
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
El reporte policial confirma que la directora indicó que el nene de 12 años se cayó del entretecho del aula. Presentaría fractura de cadera.
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.