
El proyecto apunta a mejorar la administración del recurso hídrico en la cuenca del río Senguer, reduciendo las pérdidas por evaporación por las temperaturas.
Más de 20 participantes, incluidos estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Artística N°805 y el público en general, se sumaron a la capacitación "El siku en el aula", dirigida por el reconocido músico Mauro Ciavattini. La formación abordó los vientos andinos y su aplicación en la música folclórica de manera dinámica y participativa.
Madryn 31 de agosto de 2023La capacitación "El siku en el aula" atrajo una gran convocatoria, reuniendo a más de 20 entusiastas de la música, entre ellos estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Artística N°805 y personas interesadas en la temática. El taller, dirigido por el destacado músico, docente y compositor argentino Mauro Ciavattini, se centró en explorar los vientos andinos y su integración en la música folclórica.
El evento se llevó a cabo en dos jornadas, los días 28 y 29 de agosto, en el ISFDA ANEXO MADRYN. Los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en una variedad de contenidos didácticos relacionados con los vientos andinos y su aplicación musical. A lo largo del taller, se cubrieron temas que incluyeron la introducción al estudio del instrumento, técnicas de cuidado y limpieza, características de la familia Sikus, técnicas de respiración y emisión del sonido, así como también la postura adecuada al tocar.
La formación no se limitó a las sesiones presenciales, ya que se extenderá hasta el 10 de septiembre en formato virtual. Esto permitirá a los participantes acceder a un amplio material recopilado por Ciavattini. Durante el taller, el profesor motivó a los asistentes a formar ensambles de siku como una propuesta innovadora en la comunidad local, proporcionando información sobre luthiers y bibliografía.
El evento fue organizado por las Cátedras de Gestión Cultural, a cargo del Prof. Sebastián Pérez Parry, y Práctica 1, bajo la dirección de la Prof. Ana Abrahan, ambas pertenecientes al ISFDA 805. La capacitación contó con el respaldo de la Asociación de Profesores de Música (APROMU). El Prof. Pérez Parry, quien también es secretario de APROMU, gestionó que la formación obtuviera reconocimiento académico y puntuación docente.
Pérez Parry expresó que "esta gestión es muy importante porque además de avalar académicamente la propuesta, también permite generar capacitaciones de alto nivel financiadas por los propios participantes, lo que permite traer profesionales por una módica suma, en comparación a si tuviéramos que viajar para acceder a estos cursos". Cabe destacar que el taller fue gratuito para los participantes que asistieron en calidad de público oyente.
La Asociación de Profesores de Música (APROMU) ha estado trabajando en la implementación de capacitaciones de alto nivel y busca continuar colaborando con Mauro Ciavattini en futuros proyectos que aborden temas como la elaboración de siku, talleres de charango, folklore y más.
El proyecto apunta a mejorar la administración del recurso hídrico en la cuenca del río Senguer, reduciendo las pérdidas por evaporación por las temperaturas.
La audiencia de control de detención se concretó este lunes al mediodía. El joven quedó detenido con arresto domiciliario por "tentativa de homicidio".
Se trata de una producción local y con participación del Centro de Veteranos de Guerra de Madryn y la exhibición será con entrada libre y gratuita.
La Península Valdés podrá contar con conectividad digital para mejorar la experiencia de los turistas y el servicio de los trabajadores con áreas de wifi libre
La Expo Educativa posibilita unir a instituciones con los futuros alumnos y la oferta académica.
El joven de 17 años se encontraba detenido, con arresto domiciliario en la casa de su abuela, donde permanecía mientras se desarrolla la investigación.
A las 15:15, y con televisación en directo de la TV Pública, se realizará el sorteo de las líneas Desarrollos Urbanísticos y Lotes con Servicios de Procrear II.
Del 30 de septiembre al 3 de octubre, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2023).
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
El reporte policial confirma que la directora indicó que el nene de 12 años se cayó del entretecho del aula. Presentaría fractura de cadera.
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.