
Esta iniciativa conjunta busca consolidar la posición de la Patagonia como un destino inigualable para los amantes de los cruceros.
El acuerdo consiste en revegetar con plantas nativas los predios de la APPM y concientizar sobre la importancia de la conservación de las plantas nativas del monte patagónico.
Actualidad 02 de septiembre de 2023El Gobierno del Chubut, a través de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), firmó un acuerdo de cooperación y asistencia recíproca con el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET).
El acuerdo tiene como objetivo revegetar con plantas nativas de zonas áridas distintos sectores de los predios de la APPM. Además, busca concientizar sobre la importancia de la conservación de las plantas nativas del monte patagónico.
La firma se realizó este viernes y participaron el director del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales, Luciano Ávila; y el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo.
En este marco, el titular de la Administración Portuaria, Enrique Calvo indicó que “es un honor poder concretar este acuerdo de colaboración con una institución tan importante como el CCT CONICET-CENPAT, el aporte que sus profesionales realizan a la ciencia nacional es invaluable, por lo que soy un ferviente impulsor de este tipo de acciones”.
Además, agregó que “desde el principio de mi gestión, al frente de la APPM, el aspecto ambiental siempre estuvo presente y este es otro paso que damos en nuestro compromiso con el cuidado del entorno natural”.
La investigadora del IPEEC- CONICET, Ana María Cenzano participará de la ejecución del acuerdo y sostuvo que "en la actualidad, el cambio climático nos conduce a la necesidad de modificar nuestras actitudes frente a la biodiversidad y al uso de los recursos.
Por eso, el paisajismo sustentable se está convirtiendo en una alternativa eficaz, ya que requiere menor inversión en mantenimiento, reduce el consumo energético por corte del césped, la fertilización y el riego”.
Particularmente, en nuestra provincia las plantas nativas poseen gran valor sociocultural que se transmitió dentro de las comunidades rurales mapuches-tehuelches y criollas patagónicas. Además, su consumo adquiere un valor agregado al ser utilizadas para la elaboración de productos derivados, tanto alimenticios como terapéuticos.
Participarán en la concreción de las actividades, por parte de CCT CONICET-CENPAT la Dra. Ana M. Cenzano, el Lic. en Cs. Biológicas, Cristian H. F. Pérez, Verónica Nidia Duro y la Lic. en Cs. Biológicas Candela González. En tanto, por parte de la APPM la Ing. Laura Pagani, el Lic. Carlos E. Espíndola, la Lic. Carolina A. Santivañez, y la Mmo. María Elena Muñoz.
Esta iniciativa conjunta busca consolidar la posición de la Patagonia como un destino inigualable para los amantes de los cruceros.
Fue elegida por quinta vez consecutiva. Ocupa el primer puesto en la clasificación anual de evaluación de Scimago desde 2019.
La APPM recibió una serie de equipos tecnológicos en el marco del convenio firmado con la Ventanilla Única de Comercio Exterior, para simplificar y acelerar trámites aduaneros.
Cristian González, Martín Román, Oscar Morales y Guadalupe Canuillan fallecieron tras el vuelco de un camión del Ejército en San Martín de los Andes.
El aumento de estos desechos provoca graves problemas ambientales en la Patagonia, como la contaminación del suelo y de las napas de agua, la liberación de gases a la atmósfera y el crecimiento de la población de gaviotas.
Los egresados bajo esta modalidad aumentaron el 128% en los últimos 20 años. La mayoría de quienes terminan de forma extendida son menores de 29 años.
Las obras van a permitir incrementar la exportación de petróleo del país entre 230.000 y 320.000 barriles/día equivalentes a 5.000 y 8.000 millones de USD/año.
A raíz de la denuncia de los fiscales Rodríguez y Williams, el organismo que nuclea a los fiscales del país emitió un duro comunicado.
El hecho ocurrió en el barrio Comercio IV y la menor está en grave estado producto de la herida; investigan la presunta autoría de otro menor de 17 años.
Se la empresa madrynense Promarine Antioxidants que lidera Tamara Rubilar. Es la primera empresa de base tecnológica que exporta a los Estados Unidos.
Ocurrió en un sector de Kilómetro 3, Comodoro Rivadavia hacia el cual se dirigió personal de la Prefectura y asistió al tripulante.
El hecho sucedió pasadas las 7 de la mañana de este domingo. El test de alcoholemia dio positivo con 1,87 gramos por litro de alcohol en sangre.
Este mediodía en Trelew, un colectivo sin pasajeros perdió el control y quedó sobre un automóvil. Se investigan las causas del accidente.