LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA

DÍA INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO 2023

En el Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono 2023, se celebra el éxito del Protocolo de Montreal en la recuperación de la capa de ozono y su contribución a la lucha contra el cambio climático. Los científicos indican que gracias a la cooperación global, la capa de ozono está en vías de recuperación para la década de 2060.

Actualidad 16 de septiembre de 2023 REDACCIÓN REDACCIÓN
Capa de Ozono

Este 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono, bajo el lema "Protocolo de Montreal: reparar la capa de ozono y reducir el cambio climático" en 2023. Este día nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre los avances logrados en la preservación de esta frágil franja de gas que protege a la Tierra de los daños causados por los rayos solares, y cómo su recuperación está contribuyendo significativamente en la lucha contra el cambio climático.

En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día en conmemoración de la firma del Protocolo de Montreal en 1987, un acuerdo histórico que se centró en la reducción del uso de sustancias dañinas para la capa de ozono.

En ese momento, la capa de ozono se veía amenazada por el uso de productos químicos que la debilitaban, poniendo en peligro tanto a la humanidad como a la vida en el planeta. Sin embargo, gracias a la cooperación internacional y al éxito del Protocolo de Montreal, hemos logrado revertir esta peligrosa tendencia.

Hoy en día, podemos celebrar que el 99% de los productos químicos que agotan la capa de ozono han sido eliminados. Los científicos confirman que, debido a este esfuerzo global, la capa de ozono se está recuperando y se espera que los niveles de ozono en la Antártida vuelvan a ser los mismos que en 1980 alrededor del año 2066.

Este logro no solo ha permitido que la capa de ozono continúe protegiendo a la humanidad de la radiación ultravioleta del Sol, sino que también ha tenido impactos positivos en la salud humana y los ecosistemas. Al reducir la radiación ultravioleta, se protege a millones de personas del cáncer de piel y las cataratas oculares.

Además, el Protocolo de Montreal ha demostrado que el multilateralismo y la cooperación mundial efectiva pueden funcionar en la preservación de nuestro planeta. También es importante destacar que muchas de las sustancias que agotan la capa de ozono también son gases de efecto invernadero, por lo que su eliminación ha contribuido significativamente a desacelerar el cambio climático.

En este Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono, tenemos razones para celebrar los logros obtenidos hasta ahora y continuar trabajando juntos para asegurar que la capa de ozono se recupere por completo, protegiendo así la vida en la Tierra y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

   

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter de #LA17