LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA EL CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

La Municipalidad de Rawson ofrece un nuevo curso de manipulación de alimentos los días 25 y 26 de octubre en la Escuela 729, organizado por la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto.

Rawson 02 de octubre de 2023 REDACCIÓN REDACCIÓN
Manipulación de Alimentos

La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, ha anunciado la apertura de inscripciones para un nuevo curso de manipulación de alimentos que se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre en la Escuela 729. La inscripción estará abierta hasta el mismo día del inicio del curso.

Este curso es una oportunidad para todas las personas que trabajan en la industria alimentaria y emprendedores gastronómicos que deseen obtener su carnet de manipulación de alimentos o renovarlo. Durante este año, este programa de formación ha capacitado a aproximadamente 500 personas, brindándoles las habilidades y conocimientos necesarios para garantizar la seguridad alimentaria.

La titular del área, Noelia Sánchez, informó que el curso se llevará a cabo en la Escuela 729 a las 19:30 horas y destacó la importancia de la inscripción previa. Los interesados pueden acercarse a la oficina de la Dirección, ubicada en la Avenida Libertad esquina Morel, de lunes a viernes de 7 a 19 horas de corrido, los sábados de 8 a 12 y los feriados de 7 a 13.

Sánchez también mencionó que aquellos que ya poseen un carnet de manipulación de alimentos y necesitan renovarlo debido a la proximidad de la fecha de vencimiento o por encontrarse vencidos pueden inscribirse para rendir el examen correspondiente. El costo para inscribirse en el curso o para la renovación, que incluye el examen, es de 3.500 pesos y puede pagarse con tarjeta de débito o crédito.

Es importante destacar que el carnet de manipulación de alimentos es obligatorio según el Código Alimentario Argentino para todas las personas involucradas en la cadena alimentaria, desde el almacenamiento y transporte hasta la comercialización y elaboración de alimentos. También es necesario para aquellos que venden alimentos envasados en establecimientos como kioscos o almacenes. El carnet tiene una vigencia de tres años y es válido en todo el país, siendo un requisito fundamental para iniciar cualquier emprendimiento relacionado con la alimentación.

   

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter de #LA17