VEDA DE EXTRACCIÓN DE VIEIRAS POR MAREA ROJA

Lo resolvió la Secretaría de Pesca para la zona de Playa Larralde, Golfo San José, debido a la detección de niveles elevados de toxinas paralizantes.

Chubut 02 de octubre de 2023 REDACCIÓN REDACCIÓN
Vieiras
VEDA DE EXTRACCIÓN DE VIEIRAS POR MAREA ROJA

Se han tomado medidas de precaución en respuesta a la detección de niveles elevados de toxinas paralizantes de Moluscos (TPM) en la zona de Playa Larralde, Golfo San José. Esta situación ha llevado a la Secretaría de Pesca a emitir la circular N° 9/23, que establece una veda temporal en la extracción de vieiras en esta área.

La Marea Roja es un fenómeno causado por la proliferación de ciertas microalgas productoras de biotoxinas, que pueden volverse extremadamente tóxicas para los seres humanos cuando son consumidas a través de moluscos bivalvos y gasterópodos que las filtran del agua de mar. A pesar de su nombre, ni el mar ni los moluscos contaminados cambian su color, olor ni aspecto, lo que hace que sea difícil detectar la contaminación a simple vista. Además, la cocción de los moluscos no elimina la toxina, lo que los hace peligrosos para el consumo humano.

Contenido relacionado sobre marea roja

(AUDIO) LA MAREA ROJA SERÍA LA CAUSANTE DE LAS MUERTES DE LAS BALLENAS

La prohibición de extracción de vieiras en Playa Larralde es una medida preventiva destinada a proteger la salud pública y garantizar la seguridad alimentaria. La vigencia de esta disposición estará condicionada a los resultados de los análisis que se realicen en el marco de los Programas de Prevención y Control de Marea Roja y de Clasificación de Zonas, que evaluarán la evolución de los niveles de toxinas en la zona.

Es importante destacar que cualquier infracción a esta disposición y otras normas relacionadas con la actividad pesquera será sancionada de acuerdo con la legislación pesquera vigente en Chubut.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17