

UN VEHÍCULO PRODUCIDO EN ARGENTINA CON NULA SEGURIDAD
El crash test fue en Alemania y la Peugeot Partner Patagónica, producida y vendida desde hace 27 años, demostró la deficiente seguridad para los ocupantes.
Actualidad12/10/2023

GlobalNCAP, la organización internacional responsable de evaluar la seguridad de los vehículos en todo el mundo, ha expuesto un inquietante "doble standar" de seguridad en los vehículos dentro del Grupo Stellantis. Esta revelación salió a la luz durante una prueba de choque "Car2Car" que enfrentó a dos modelos de Peugeot: el Partner Patagónica, fabricado en Argentina, y el Rifter, producido en Europa y también un vehículo utilitario famiiar.
El crash test fue realizado a una velocidad de 56 kilómetros en la hora, esto es velocidad de tránsito en una avenida cualquiera, y el choque fue frontal, aunque de mitad de vehículo hacia el lado del conductor, ya que las estadísticas muestras que ese es el lugar de impacto en cualquier accidente en la vía pública.
El resultado de la prueba fue tan preocupante como predecible: el Partner Patagónica recibió una calificación de seguridad de "cero estrellas", lo que significa "riesgo para la vida" de los ocupantes del vehículo. Por el contrario, el Rifter obtuvo una calificación de seguridad de cuatro estrellas.
Cabe agregar que la Partner Patagónica es muy requerida como vehículo de transporte público de pasajeros, tipo taxi accesible en todo el país.
Diseño obsoleto y brecha de seguridad
El Partner Patagónica, vehículo del año 1998, se erige como uno de los modelos más antiguos aún en producción en Argentina. Comparte líneas de producción con Partner Furgón, Citroën Berlingo Furgón y Citroën Berlingo Multispace. Si bien estos modelos han experimentado actualizaciones generacionales en otros lugares, en Argentina se han mantenido prácticamente sin cambios. La actualización más significativa fue la inclusión del control de estabilidad (ESP) en enero de 2022 para cumplir con las nuevas normas de seguridad en Argentina.
La prueba de choque GlobalNCAP, realizada en Alemania en las instalaciones de pruebas ADAC, expuso las evidentes disparidades de seguridad entre los dos modelos de Peugeot. Los resultados de las pruebas arrojan luz sobre la urgencia de abordar los estándares de seguridad en los diferentes mercados.
Tema relacionado:
Discrepancias en las características de seguridad
El Peugeot Rifter, fabricado en Europa y también disponible en varios mercados latinoamericanos, demostró características de seguridad superiores al Partner Patagónica. El Rifter viene de serie con completos dispositivos de seguridad, que incluyen seis bolsas de aire y frenado autónomo de emergencia, junto con una estructura moderna y rígida diseñada para proteger a los ocupantes.
La prueba de choque "Car2Car" fue realizada en Alemania por un equipo de ingenieros liderado por el uruguayo Alejandro Furas, Secretario General de GlobalNCAP y LatinNCAP. Furas expresó su profunda preocupación por los resultados y afirmó: "Este resultado alarmante para un vehículo desarrollado hace más de 25 años y aún vendido como nuevo en Argentina cuestiona el liderazgo global de Peugeot en seguridad vehicular".
Un llamado a estándares de seguridad consistentes
GlobalNCAP representa un colectivo de organizaciones que realizan pruebas de choque en todo el mundo, como IIHS (Estados Unidos), LatinNCAP (Latinoamérica), EuroNCAP (Europa) y JapanNCAP (Japón), entre otras. La prueba "Car2Car" recibió el apoyo de la Fundación Toward Zero, dirigida por David Ward.
Ward enfatizó la necesidad de estándares de seguridad uniformes y condenó la práctica de presentar diseños obsoletos con bajos niveles de seguridad como nuevos modelos. Destacó la responsabilidad de Peugeot y Stellantis para abordar esta alarmante brecha de seguridad y poner fin al manejo irresponsable de la seguridad de los vehículos en los mercados de América Latina y el Caribe.
Las revelaciones de esta prueba de choque sirven como un llamado de atención a los consumidores, las autoridades y los fabricantes de vehículos para que prioricen la seguridad y reduzcan la brecha en materia de seguridad, garantizando que todos los consumidores reciban los mismos altos estándares de seguridad, independientemente de dónde vivan o cuánto paguen.
Con información de GlobalNcap y Motor1







