

AUMENTOS EN DICIEMBRE PARA AUH Y JUBILADOS
La Anses planifica un nuevo aumento para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Cuándo se anuncia y de cuánto es el incremento.
Actualidad09/11/2023

La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) anunciará esta semana un nuevo aumento para jubilados, pensionados, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignaciones Familiares (SUAF) y otras prestaciones.
El incremento responde a la Ley de Movilidad Jubilatoria, que establece actualizaciones trimestrales para las jubilaciones y asignaciones de Anses. Será el último aumento del 2023.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) dio a conocer una cifra estimada de cuánto será el aumento de Anses que impacta en diciembre.
En paralelo, el organismo previsional avanza en noviembre con otras ayudas económicas, como el IFE de $94.000 para trabajadores informales o los nuevos créditos de $1.000.000 para trabajadores en relación de dependencia.
De acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria, la Anses debe actualizar los montos de jubilaciones, pensiones y asignaciones de forma trimestral.
El calendario de aumentos de 2023 quedó de la siguiente manera:
Marzo: un incremento del 17.04%.
Junio: un aumento del 20.92%.
Septiembre: un incremento del 23.29%.
Diciembre: se da a conocer este viernes.
¿Cómo se calcula el aumento de Anses?
La actualización se calcula mediante una fórmula que tiene en cuenta el 50% de los recursos destinados a la Anses y el 50% de la evolución de los salarios de los trabajadores estables.
Los datos que se necesitan para calcular el nuevo aumento de Anses son: Remuneración imponible promedio de trabajadores estables (Ripte) y el Índice General de Salarios (IS).
De cuánto es el aumento para jubilados en diciembre 2023
Según los datos de CEPA, la actualización jubilatoria alcanzaría aproximadamente un piso de 25,32% .
Así, el monto de las jubilaciones mínimas sería de $109.604.
Aumento para AUH: cuánto cobran en diciembre 2023
La Asignación Universal por Hijo ( AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y Asignaciones Familiares recibirían $21.607 con el aumento de diciembre.
Sin embargo, la AUH cobra el 80% de la prestación, por lo que en diciembre cobrarían $17.285. El 20% restante se acumula durante el año y se acredita en un solo pago con la presentación de la Libreta AUH.
Por otra parte, con el aumento por movilidad también se actualizan estos montos:
Pensión universal para el adulto mayor (PUAM): alcanzaría los $88.446.
Pensión no contributiva por invalidez (PNC): lo haría en $77.390.





Se agrava la falta de comprensión de textos de los alumnos en escuelas públicas








