
En sus redes sociales, Treffinger destacó la importancia de este acuerdo, señalando: "Con el Presidente Javier Milei, Argentina será próspera!!!"
Tras el discurso del Presidente Milei en el que propuso un pacto a las provincias con diez puntos base, Ignacio Torres y otros gobernadores firmarían.
Política02/03/2024Aseguran que el gobernador de Salta Gustavo Sáenz fue quien comenzó con los diálogos con el gobierno nacional, gestando la posibilidad de otros gobernadores se sumen a un pacto, que luego se materializó en el discurso de Milei en la apertura del período ordinario de sesiones del Congreso ofreciendo un pacto, a firmar en Córdoba y conteniendo diez puntos base.
“Para sentarnos a hablar, hay que terminar con los agravios, las represalias y los castigos” habría mencionado el salteño en medio de las negociaciones.
A partir de esto, los gobernadores comenzaron a ser convocados para concurrir a la Casa Rosada a dialogar, se supone el proyecto de una nueva Ley Ómnibus, para informarles el contenido del mismo.
Entendiendo que es necesario bajar el nivel de confrontación, varios gobernadores comenzaron a mostrarse dispuestos al dialogo, entre ellos Ignacio Torres.
Tal como lo mencionó en la Legislatura Ignacio Torres, este viernes por la tarde se reunió con el Ministro del Interior Guillermo Francos, con quien abordaron el tema, antes del discurso de Milei.
Los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio aceptaron la convocatoria para reunirse en la Casa Rosada y, posteriormente, viajar a Córdoba el 25 de mayo. En esa lista están Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
También podrían sumarse los peronistas Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán); y Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalaqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén), y habría certezas sobre Alberto Weretilneck de Río Negro este jueves en la reunión del Tratado de la Patagonia, al cual el Presidente Javier Milei está invitado, sin que haya aun confirmación sobre si concurrirá o no.
“Celebro y acompaño la convocatoria del presidente Javier Milei al Pacto del 25 Mayo. Coincidimos en el norte de los ejes planteados, con diálogo y respeto por el federalismo. Y en este contexto de convocatoria, sería muy importante contar con su presencia en la reunión del 7/3 en Puerto Madryn, junto a los gobernadores patagónicos, para diseñar y consensuar una agenda de desarrollo productivo”, escribió a través de su cuenta de X Ignacio Torres.
En sus redes sociales, Treffinger destacó la importancia de este acuerdo, señalando: "Con el Presidente Javier Milei, Argentina será próspera!!!"
Cuatro senadores del peronismo federal conformaron “Convicción Federal” dentro del interbloque de UP. Buscan distancia de la conducción de Cristina Kirchner.
El oficialismo destacó que el respaldo de 129 diputados, provenientes de diversos bloques políticos. "Los argentinos han hecho un esfuerzo enorme" dijo Milei.
El oficialismo logró el respaldo de la oposición dialoguista y el decreto quedó ratificado con 129 votos a favor. Cruces, gritos y acusaciones en el Congreso.
Millonario pasivo acumulado, financiamiento encubierto y un plan de pagos a siete años sobre los usuarios. La deuda con CAMMESA es de $1.158.988 millones,
La medida, que generó un fuerte rechazo entre los gobernadores y el sector agropecuario, queda suspendida por 90 días mientras se abre una mesa de diálogo.
El exsenador nacional analizó el rol del radicalismo en el contexto político actual y cuestionó la falta de principios en ciertos acuerdos partidarios.
El gobernador detalló las medidas aplicadas en la provincia para reducir el delito y combatir la corrupción. También destacó la eliminación de fueros y la creación del Comando Unificado de Seguridad.
El cineasta y piloto encabezó una misión solidaria con tres vuelos junto a una ONG. Aduana demoró la carga, pero destacó la unión de la gente en la adversidad.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.