MEGA (ESTAFA) RED: IMPUTARÁN POR ESTAFAS A EMPRESARIO

Desde la Fiscalía de Puerto Madryn consideraron que en las 30 denuncias recibidas, hay pruebas que configuran el delito de "defraudación por firma en blanco".

Actualidad 13 de mayo de 2024 Christian Devia Christian Devia
Fiscal Alex Williams confirmó apertura de investigación por supuesta estafa de MegaRed
Fiscal Alex Williams confirmó apertura de investigación por supuesta estafa de MegaRed

En la mañana de este lunes, el Jefe de Fiscales de Puerto Madryn, Alex Williams, confirmó en una conferencia de prensa, que elevaron el pedido de apertura de investigación por la supuesta estafa en la contratación de servicios de internet a una empresa denominada MegaRed, hace más de 10 años.

Adelantó que al evaluar el contenido de las 30 denuncias presentadas, "entendemos que hay elementos para una apertura de investigación que va a suceder esta semana y ya tiene fecha fijada el día miércoles y a partir de ahí (...) desandar ese camino de investigación para tratar de determinar como siempre, la verdad de los hechos, qué fue lo que realmente pasó, en principio lo que tenemos es una cantidad de denuncias, donde hay un relato que se mantiene idéntico prácticamente en todos sus pormenores de una persona que se presenta a ejecutar pagarés por un monto que en la gran mayoría es de 5000 dólares".

Respecto a los denunciantes el fiscal reconoció que muchos no recuerdan en que situación se dio la firma de esos pagarés, aunque otros "empiezan a traer a su memoria y tienen la impresión de que se firmaron algunos de esos documentos hace más de 10 años al momento de contratar un servicio de prestación de servicio de internet. Son todos vecinos del barrio San Miguel y el barrio Perón y lo que sí hay unanimidad en la presentación es que no recuerdan directamente de que en la transacción se haya establecido como un requisito formal el hecho de firmar un documento como resguardo de alguna situación", afirmó Williams.

Manifestación de damnificados por estafa de MEGARED🎧MEGA (ESTAFA) RED: LES HICIERON FIRMAR PAGARÉS EN BLANCO

Seguidamente el funcionario judicial resaltó que para su criterio, (...) es una defraudación por firma en blanco en algunos casos, con una puesta en escena han sido engañadas respecto de la obtención de la firma," ya que se ve que los espacios en blanco luego fueron completados y se notaría en la diferencia de letras que se ven en esos documentos.

Esto ya había sido adelantado a #La17 por uno de los abogados que patrocina a algunos damnificados,Daniel Gómez Lozano, que se configuraría el delito de "abuso de firma en blanco", ya que los estafados, sin saber, habrían firmado una especie de pagarés en blancos, y que luego de una década son el motivo del reclamo millonario.

También se le preguntó al fiscal Williams sobre las penas máximas por este delito, si es que se encuentra responsable al acusado, a lo que respondió que avanzarán "con el proceso penal y las defraudaciones van hasta los 6 años de prisión", advirtiendo que este tipo de delitos en Argentina tiene penas m

Si bien en Fiscalía recibieron alrededor de 30 denuncias, el fiscal sostuvo en conferencia de prensa que los damnificados podrían alcanzar los 300.

Por otra parte Williams confirmó que el acusado se puso a disposición de la investigación a través de un abogado particular, y que si bien no está en la provincia (se encontraría en Corrientes), todas las notificaciones de proceso y demás diligencias judiciales, serán instrumentadas a través de su defensor particular.

Además aclaró que el sindicado como autor de la presunta estafa, Emmanuel Ariel Martín, no tiene antecedentes en esta jurisdicción y deberán comenzar con la investigación para obtener datos de otras jurisdicciones.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17