POLITÉCNICA: INVESTIGAN DESTINO DE FONDOS POR VENTA DE TORNO

Desde Fiscalía reúnen pruebas para elevar a causa a juicio por la venta de un torno donado a la institución y que se desconoce el destino de los fondos.

Madryn 11 de junio de 2024 Christian Devia Christian Devia
Escuela politécnica "José Toschke"
Escuela politécnica "José Toschke"

El Jefe de fiscales de Puerto Madryn, Alex Williams, reveló avances significativos en la investigación sobre supuestas irregularidades en la administración de la Escuela Politécnica de la ciudad. Entre las anomalías detectadas, se destaca la falta de rendición de cuentas por la venta de un torno donado a la institución.

Cuatro Hechos Fundamentales
En una entrevista con #La17, Williams detalló los cuatro hechos principales que están siendo investigados:

  • Venta y Cobro de un Torno Donado: Un torno que había sido donado a la escuela fue vendido, y aunque se corroboró la recepción del dinero, no se ha determinado el destino de esos fondos.
  • Alquiler de un Container: La escuela alquilaba un container a particulares, y aunque se comprobó el ingreso del dinero por este concepto, no se sabe qué ocurrió con los fondos.
  • Canon del Buffet: Similar a los otros casos, se registró el ingreso del dinero por el pago del canon del buffet, pero no se ha podido rastrear el uso de esos ingresos.
  • Pago de Servicios vía Cheque: Se realizaron pagos a docentes mediante cheques, incluso meses después del fallecimiento de uno de ellos, sin que se haya justificado adecuadamente esta modalidad de pago.


Detalles del Proceso
El fiscal Williams explicó que la apertura de la investigación tiene como objetivo principal convocar a las personas implicadas para que expliquen las razones de estas irregularidades. "La apertura de una investigación significa básicamente traer a la persona a un proceso, explicar por qué la estamos investigando y darles la oportunidad de ejercer su derecho de defensa", comentó Williams.

La investigación está impulsada por la Oficina Anticorrupción, que inicialmente identificó las irregularidades. "No se ha encontrado, no se ha corroborado administrativamente que haya alguna explicación valedera", añadió el fiscal. Ahora, con el proceso en marcha, se espera que los imputados puedan aportar pruebas o explicaciones que aclaren el destino de los fondos.

La investigación actual no solo busca esclarecer el destino de los fondos faltantes sino también sentar un precedente sobre la importancia de la rendición de cuentas en las instituciones educativas. "Veremos si con el proceso lanzado aportan alguna idea de qué pasó con todos esos desmanejos", concluyó Williams.

Mientras tanto, la comunidad educativa de Puerto Madryn sigue atenta a los avances del caso, esperando que se tomen las medidas necesarias para garantizar que situaciones como estas no se repitan. La transparencia en la administración de los recursos es crucial para asegurar una educación de calidad y para mantener la confianza de la sociedad en las instituciones educativas.

Recordemos que en mayo de 2023 el Ministerio de Educación de la provincia decidió la intervención del establecimiento a raíz de denuncias cruzadas sobre supuestas irregularidades y también diferencias en el rumbo 

En esa oportunidad el arquitecto Alejandro Panachio con más de 20 años de docencia en la institución, contó a la #LA17 sobre el reiterado de los docentes técnicos para con el nivel de los primeros años del ciclo básico y la falta de coordinación con los ciclos superiores.

Además por esas fechas debió renunciar la comisión normalizadora de la institución, a pocos días de asumir.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17