El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
EL GOBIERNO MODIFICÓ REQUISITOS PARA BENEFICIOS DE ANSES
La ANSES aplicará medidas para verificar el cumplimiento de residencia en Argentina. Esta medida busca uniformar los criterios en las prestaciones.
Actualidad07/10/2024Hector PerezEl Gobierno nacional oficializó la modificación de los requisitos para mantener pensiones no contributivas y asignaciones administradas por ANSES. La medida tiene como fin mejorar los controles sobre las prestaciones.
La resolución 918/2024 establece que quienes se ausenten del país por más de 90 días corridos perderán el derecho a percibir estas ayudas. Este nuevo criterio busca garantizar que las ayudas lleguen a quienes realmente lo necesitan.
OTRAS NOTICIAS:
El control del cumplimiento de este requisito se realizará a través de la información proporcionada por ANSES y la Dirección Nacional de Migraciones. Se verificará que los beneficiarios residan efectivamente en el país.
En caso de incumplimiento, se suspenderán los beneficios hasta que el titular demuestre que ha vuelto a residir en Argentina. Las personas deberán solicitar la reactivación de sus beneficios de manera fehaciente.
OTRAS NOTICIAS:
La normativa también afecta a quienes perciban la bonificación por zona austral. Si no cumplen con los requisitos de residencia en esa zona, perderán el beneficio.
El Ejecutivo justificó la medida asegurando que en algunos casos no se establecía un plazo razonable para el cumplimiento de estos requisitos. Esta medida busca uniformar los criterios en todas las prestaciones.
ANSES será la encargada de implementar los sistemas necesarios para controlar la gestión de estas ayudas. Se deberá garantizar un adecuado manejo económico-financiero de los beneficios.
OTRAS NOTICIAS:
Este ajuste en el sistema se da tras auditorías recientes que revelaron irregularidades en la concesión de algunas pensiones. El gobierno busca frenar los desvíos y mejorar la transparencia.
En auditorías realizadas en CABA y Mar del Plata se detectaron casos alarmantes. El 57% de las pensiones en CABA y el 80% en Mar del Plata eran "truchas".
Según Diego Spagnuolo, director de ANDIS, las auditorías revelaron un escandaloso desvío de fondos en las pensiones por discapacidad. El desvío se estima entre 1.200 y 2.000 millones de dólares anuales.
El gobierno indicó que muchos de estos beneficiarios viven en el exterior, han fallecido o están vinculados a movimientos sociales. Se trata de un "negocio con la discapacidad", denunció Spagnuolo.
Estas auditorías se llevaron a cabo por orden de Javier Milei, y buscan corregir el sistema de asignaciones. La intención es restablecer la confianza en el sistema de pensiones.
Un informe del Instituto de Economía de Mastercard anticipa estabilidad y repunte económico para el país.
El incendio Hughes en Lake Hughes Road pone en alerta al condado de Los Ángeles. Las llamas avanzaron rápidamente, provocando evacuaciones inmediatas.
La plataforma de streaming aplicará nuevas tarifas desde febrero. Otros servicios como Amazon Prime y Disney Plus también ajustaron sus precios.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
Mariann Edgar Budde, primera mujer en liderar la Diócesis de Washington, alzó su voz ante el presidente Trump. Instó al mandatario a mostrar compasión.
Denuncian uso indebido del quirófano en el hospital de Villa Regina. Un médico realizó una cirugía estética sin autorización en un espacio público.
El billete informal registró una nueva suba al cierre de la jornada de este miércoles. Quedó a solo $10 de alcanzar su máximo valor de enero.
Una madre y su hija, oriundas de Córdoba, fallecieron el martes por la noche en Rosario, al ser embestidas por un auto a alta velocidad que perdió el control.
La Subsecretaría de Protección Ciudadana emitió un alerta amarillo por fuertes vientos en la costa de Chubut. Se esperan ráfagas intensas esta noche.
Un insólito enfrentamiento entre hermanos por un sachet de mayonesa terminó de forma trágica en la ciudad santafesina de San José del Rincón.
El sector energético se consolida como el mayor generador de divisas. Aporta la mitad del saldo comercial positivo, según ABECEB.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.