Fernando Coronato y Silvia Dahinten presentarán un libro sobre Catherine Davies este viernes 24 de enero a las 19.30 en la Casa de la Cultura.
El curso, denominado "Operador de Rayos X e Interpretación de Imágenes", tuvo como objetivo mejorar las capacidades de detección en los controles. Esta capacitación incluyó teoría y práctica, brindando conocimientos avanzados en el uso e interpretación de imágenes obtenidas por scanners.
Los instructores Leonardo Cejas y Marcelo Rolando, del Instituto Superior de Seguridad Aeroportuaria (ISSA), lideraron la capacitación. Ambos especialistas forman parte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), entidad reconocida por su experiencia en seguridad.
La formación constó de cuatro jornadas, completando un total de 16 horas de aprendizaje intensivo. Los participantes adquirieron habilidades para identificar sustancias ilícitas y materiales peligrosos mediante scanners de rayos X.
OTRAS NOTICIAS:
El curso fue diseñado en colaboración interinstitucional y contó con la participación de diversas fuerzas de seguridad. La Policía del Chubut, la Policía Federal Argentina, la Prefectura Naval y Aduana formaron parte del programa.
"Este logro refleja nuestro compromiso con la seguridad y la colaboración interinstitucional", afirmó Diego Pérez, titular de la APPM. La administración portuaria busca consolidarse como un referente en transparencia y eficiencia operativa en la región.
Pérez destacó la importancia de la dedicación del personal y el apoyo de otras fuerzas de seguridad en esta capacitación. Esta alianza interinstitucional fortalece las capacidades del equipo de la APPM en la vigilancia portuaria.
OTRAS NOTICIAS:
La iniciativa forma parte de la estrategia de seguridad integral impulsada desde el Gobierno de Chubut. El puerto se compromete a brindar un entorno seguro y confiable para la actividad comercial y turística en la región.
Los contenidos del curso abarcaron tanto teoría como práctica para interpretar imágenes de rayos X, una herramienta clave para la seguridad en puertos. Las técnicas enseñadas mejoran la identificación de objetos peligrosos y sustancias prohibidas.
El programa buscó mejorar la respuesta del personal en situaciones de riesgo y en la detección de elementos no permitidos. Estas habilidades son esenciales para cumplir con los altos estándares de seguridad requeridos en el ámbito portuario.
OTRAS NOTICIAS:
"Gracias al acompañamiento de las demás fuerzas, nos consolidamos como un puerto líder en la región," subrayó Pérez. Este compromiso destaca la importancia de la coordinación entre organismos de seguridad en Chubut.
La capacitación permite a la APPM y a las fuerzas locales trabajar con mayor eficiencia en sus controles. La Prefectura Naval y la Policía Federal refuerzan su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia en el puerto.
Con este curso, la APPM asegura que su personal esté preparado para enfrentar desafíos de seguridad contemporáneos. La formación en rayos X representa un avance significativo en el monitoreo y protección del espacio portuario.
Marcelo Villagrán organiza una campaña solidaria para ayudar a las familias de Epuyén. El incendio dejó a varias personas sin hogar ni pertenencias básicas.
Los comerciantes playeros luchan por mantener sus ventas en un verano marcado por el bajo poder adquisitivo. A pesar de las ofertas la demanda es baja.
Una pareja de Río Negro busca a un viejo amigo en Madryn. Santo, de 90 años, anhela reencontrarse con Raúl, un mecánico que fue su compañero de trabajo.
El gobernador Torres destacó la inversión de 700 millones de dólares para la ampliación del Parque Eólico de Aluar. Este proyecto posiciona a la provincia en el centro de las energías limpias.
Un procedimiento sin precedentes devolvió la movilidad a una paciente en Puerto Madryn. Médicos lograron que volviera a caminar tras cinco sesiones.
La UDC invita a inscribirse en su amplia oferta académica. Las inscripciones, virtuales y gratuitas, estarán abiertas hasta febrero y marzo.
El tradicional evento reunirá a productores, emprendedores y visitantes los días 8 y 9 de marzo en el Gimnasio Municipal de la localidad valletana.
Una madre y su hija, oriundas de Córdoba, fallecieron el martes por la noche en Rosario, al ser embestidas por un auto a alta velocidad que perdió el control.
La Subsecretaría de Protección Ciudadana emitió un alerta amarillo por fuertes vientos en la costa de Chubut. Se esperan ráfagas intensas esta noche.
Un insólito enfrentamiento entre hermanos por un sachet de mayonesa terminó de forma trágica en la ciudad santafesina de San José del Rincón.
El sector energético se consolida como el mayor generador de divisas. Aporta la mitad del saldo comercial positivo, según ABECEB.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.