


Botta subrayó que la violencia altera la amígdala y el hipotálamo, afectando el control emocional y la memoria. Los cambios neuronales son profundos y duraderos, agregó.
El problema se agrava en niños con discapacidad, donde la violencia en la crianza llega al 72%. "Las estadísticas sobre violencia son terribles", comentó la especialista.
OTRAS NOTICIAS:
Botta destacó la importancia de espacios comunitarios como escuelas y clubes para abordar la salud mental. "Siempre estoy dispuesta a aprender de ellas y ellos", afirmó.
El próximo taller sobre violencia infantil y explotación sexual se realizará en la Escuela 741 de Puerto Madryn. El evento contará con la jueza Marcela Pérez Bogado.
OTRAS NOTICIAS:
La violencia en el hogar incluye gritos, golpes y castigos físicos. Estudios revelan que el 70% de los hogares argentinos recurre a estas prácticas.
Botta recordó que la mitad de las enfermedades mentales se manifiestan en la adolescencia. Hay una relación directa con la violencia sufrida en la infancia, explicó.
OTRAS NOTICIAS:
La educación sexual integral es un eje clave para prevenir la violencia. "La ESI es fundamental para detectar y prevenir abusos", insistió.
En el taller, la jueza Pérez Bogado presentará jurisprudencia de un caso real. Se analizará cómo las instituciones abordan la violencia desde la justicia.
OTRAS NOTICIAS:
El operativo "Protección de las Infancias 4" rescató a 70 niños de redes de trata. Argentina ocupa el puesto 50 en la lucha contra la explotación infantil, recordó Botta.
"Necesitamos herramientas para intervenir y prevenir", concluyó la especialista, enfatizando que la violencia infantil afecta la salud de toda la sociedad.




