


El viceintendente Martín Ebene lideró la apertura de esta capacitación. El acto se realizó en el Bingo Municipal. Estuvo destinado a profesionales que trabajan con infancia y adolescencia.
La jornada se enmarcó en el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil. Se conmemoró el pasado 19 de noviembre. La actividad fue parte del “Mes de los derechos”.
OTRAS NOTICIAS:
La Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud impulsó la iniciativa. Contó con el apoyo del Hospital “Dr. Andrés Ísola”. El evento destacó la importancia del trabajo conjunto entre organismos.
Los participantes incluyeron personal de Centros de Primera Infancia y Escuelas de Nivel Inicial. También asistieron representantes del Minihogar municipal. El enfoque fue práctico y educativo.
En su discurso, Ebene agradeció la participación activa de los asistentes. "Celebramos este tipo de encuentros que abordan problemáticas sociales," expresó. Reconoció el trabajo conjunto con el hospital local.
OTRAS NOTICIAS:
El viceintendente subrayó el valor de estas capacitaciones. "Permiten sumar herramientas para quienes trabajan con niños y niñas," afirmó. Destacó el compromiso de los profesionales presentes.
La jornada incluyó talleres interactivos y análisis de casos. El objetivo fue brindar herramientas prácticas para detectar y prevenir casos. La formación busca fortalecer la respuesta institucional.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el municipio se promueve una agenda constante de acciones preventivas. Estas actividades buscan concientizar y proteger derechos fundamentales. Se enmarcan en políticas públicas de inclusión y cuidado.
La capacitación se suma a las acciones del “Mes de los derechos”. La Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia lidera estas propuestas. La prevención es el eje central de todas las actividades.







