


Diego Pérez expresó en una entrevista con #LA17 su preocupación por la caída de recalas de cruceros en Puerto Madryn. “Nos da miedo que sean las primeras cancelaciones de muchas más”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
Las recalas de cruceros se confirman con años de anticipación. “Se planifican entre dos y cuatro años antes”, explicó Pérez, resaltando su importancia para la economía local.
Las recientes cancelaciones afectan a toda la región. “No solo impacta al puerto, también al sector turístico”, señaló Pérez, evidenciando el daño a la comunidad.
La falta de previsibilidad es un problema clave. “La industria necesita estabilidad y estamos lejos de ofrecerla”, destacó el funcionario.
OTRAS NOTICIAS:
El puerto de Madryn tiene el menor porcentaje de recalas. “Siente mucho más el impacto de las cancelaciones”, comentó Pérez, mencionando casos como el del crucero Equinox.
El aumento inesperado de tarifas complica aún más la situación. “La incertidumbre tarifaria aleja a las navieras”, afirmó Pérez, refiriéndose a decisiones tomadas en Buenos Aires.
Chubut trabaja en una ventanilla única para atraer cruceros. “El gobernador impulsa medidas claras para la industria”, destacó el titular portuario.
OTRAS NOTICIAS:
Sin embargo, los esfuerzos provinciales no son suficientes. “Necesitamos un acuerdo nacional para dar previsibilidad”, insistió Pérez.
La industria pide claridad en tarifas y plazos. “Si no trabajamos a largo plazo, es imposible lograr estabilidad”, subrayó el funcionario.
Las cancelaciones ya dejaron pérdidas significativas. “Perdimos más de 27.000 cruceristas esta temporada y se proyectan 45.000 menos para la próxima”, advirtió Pérez.
OTRAS NOTICIAS:
La Administración Portuaria convocará reuniones urgentes. “Debemos definir una política nacional para frenar las cancelaciones”, explicó Pérez, llamando a la acción conjunta.
Pérez insistió en la necesidad de decisiones rápidas. “El futuro de la industria depende de actuar ahora”, dijo el funcionario portuario.




