ARANCELAMIENTO UNIVERSITARIO A EXTRANJEROS: MEDIDA POLÉMICA

El Gobierno anunció que las universidades públicas podrán cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes. La medida impactará a casi 80.000 alumnos.

04/12/2024Sergio BustosSergio Bustos
universidad patagonia
Universidad de la Patagonia.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que las universidades públicas podrán cobrar aranceles a estudiantes extranjeros. El anuncio busca generar recursos adicionales para las casas de estudio.

"La medida apunta a extranjeros no residentes", explicó Adorni. Esto incluye a estudiantes que llegan al país con el único propósito de cursar una carrera universitaria.

Actualmente, los extranjeros representan el 3,9% de la matrícula en las universidades públicas. Esto equivale a 79.834 estudiantes en carreras de grado.

La mayoría de los estudiantes extranjeros proviene de países vecinos. "Brasil lidera con más de 13.000 alumnos", detallan los datos oficiales.

Otras naciones con alta presencia de estudiantes en Argentina son Perú, Paraguay, Bolivia y Colombia. También destacan Venezuela, Ecuador y Chile.

OTRAS NOTICIAS

Se viene el sorteo del Mundial de clubesBOCA Y RIVER PALPITAN EL SORTEO DEL MUNDIAL DE CLUBES

El sistema universitario público en Argentina es gratuito para los estudiantes de grado. En cambio, los posgrados ya están arancelados.

El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, respaldó la medida. "Quienes vienen a estudiar y se van deberían pagar una cuota", afirmó.

Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) mostraron sorpresa por el anuncio. "No estábamos al tanto de esta decisión", comentaron fuentes del organismo.

El Gobierno evalúa implementar la medida mediante un decreto. Esto agilizaría su aplicación sin pasar por el Congreso.

Algunas universidades cuestionaron la referencia a "extranjeros no residentes". "La inscripción requiere residencia y DNI argentino", indicaron desde la UBA.

OTRAS NOTICIAS

María CashMARÍA CASH: HAY UN PACTO DE SILENCIO QUE OCULTA LA VERDAD

La propuesta incluye excepciones para estudiantes venezolanos. "Se considera su situación migratoria como de fuerza mayor", explicaron desde el Ejecutivo.

Expertos en educación destacan que la internacionalización es un indicador de calidad. Atraer estudiantes extranjeros mejora la diversidad y el intercambio cultural.

Los rankings internacionales valoran la presencia de estudiantes y docentes extranjeros. Esto posiciona mejor a las universidades en las mediciones globales.

Algunas voces critican el arancelamiento como una barrera para la educación. Sostienen que la medida podría desincentivar la llegada de estudiantes internacionales.

OTRAS NOTICIAS

Medicamentos con precios máximosEN CHUBUT LOS MEDICAMENTOS SE VENDEN SOLO EN FARMACIAS

La medida había sido incluida en la Ley Bases de 2023, pero no prosperó en el Congreso. Ahora, el Gobierno insiste en avanzar por otras vías.

"Esto generará recursos para becas y programas educativos", justificó Álvarez. El Ejecutivo busca aliviar el déficit en el financiamiento universitario.

Desde el sector académico temen que la medida afecte la imagen del sistema educativo argentino. "Podría perjudicar el prestigio de las universidades públicas", advierten.

La implementación dependerá del diálogo entre universidades y el Gobierno. Mientras tanto, el tema seguirá generando debate en los próximos meses.

El sistema universitario argentino enfrenta un nuevo desafío. La medida propone un cambio significativo en uno de sus principios fundamentales: la gratuidad.

   

Suscribite al newsletter de #LA17