La Fiesta Nacional de la Confluencia 2025 se prepara para deslumbrar a miles de personas del jueves 6 al domingo 9 de febrero en la Isla 132 de Neuquén.
El taller propone una nueva mirada sobre el puma. Se busca que deje de ser visto como un problema para los productores ganaderos.
La Fundación Rewilding Argentina organiza esta iniciativa junto al guía Facundo Epul, experto en observación de fauna silvestre. Desde 2019, Epul estudia el comportamiento del puma en el Parque Patagonia. Este conocimiento es la base del taller.
El objetivo principal es fomentar el turismo de naturaleza como alternativa productiva. El modelo se aplica con éxito en otras regiones.
OTRAS NOTICIAS:
Emiliano Donadio, director científico de Rewilding Argentina, destacó la importancia del proyecto. "Queremos que el puma sea una oportunidad económica", explicó. El taller está dirigido a guías de turismo, administradores y productores rurales. La idea es generar ingresos mediante la observación de fauna.
La convivencia entre pumas y ganaderos sigue siendo un desafío. "Buscamos soluciones al conflicto histórico con esta especie", agregó Donadio.
El taller incluirá charlas informativas y una salida de campo. El guía Epul liderará la experiencia de avistaje en el Cañadón Pinturas. El modelo busca replicar casos exitosos como Torres del Paine en Chile y Esteros del Iberá en Argentina.
OTRAS NOTICIAS:
La fauna nativa, como el puma y el guanaco, podría convertirse en un motor económico para la región. El turismo de naturaleza no solo beneficia a las comunidades, sino también a los ecosistemas. Este enfoque refuerza la conservación.
El evento se realizará los días 6 y 7 de diciembre en Santa Cruz. El Parque Patagonia será el epicentro de esta iniciativa innovadora. La propuesta busca posicionar a la Patagonia como destino clave en turismo sostenible. El avistaje de pumas puede cambiar paradigmas productivos.
La provincia lleva su encanto a España para posicionarse como destino turístico internacional. El stand contará con información, folletería y degustaciones.
Francia cerró 2024 con un récord histórico en turismo. El país superó a España, que también registró una cifra sin precedentes de 94 millones de turistas.
José Pezzano, subsecretario de Turismo de Puerto Deseado, destacó el crecimiento del corredor turístico noreste de Santa Cruz en una charla con #LA17.
El Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes resaltó en Madrid los avances turísticos y el impacto de las políticas actuales en el sector.
La propuesta Dolavon Playa transforma el canal en un espacio seguro y organizado ofreciendo actividades recreativas, espectáculos y gastronomía para la familia.
Una invitación a explorar los paisajes de Camarones a través de una cabalgata inolvidable con tradición y aventura. Cupos limitados a 16 personas.
El crucero noruego “Viking Júpiter” realizará su quinta recalada de la temporada este lunes por la mañana. Partirá a las 17 horas rumbo a Chile.
El juez Sergio Segovia a cargo del Tribunal de Faltas de Puerto Madryn analizó el panorama de las multas por alcoholemia en la ciudad en una charla con #LA17.
Un incidente entre jóvenes resultó con un efectivo policial herido en el playón del muelle Luis Piedra Buena. Los detenidos presentaban signos de estar ebrios.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó la posibilidad de alcanzar un consenso con Unión por la Patria para avanzar en la eliminación de las PASO.
El operativo llevado a cabo por Gendarmería marcó un golpe contra el contrabando. Se secuestraron cigarrillos valuados en $835 millones y dinero en efectivo.
Un hecho insólito en Comodoro Rivadavia terminó con la detención de un hombre que se encontraba alcoholizado por causar destrozos en un auto estacionado.