
El increíble hallazgo ocurrió en la Escuela 122 de Bajada Los Molles, en Villa Puente Picún Leufú, Neuquén. Especialistas analizarán el material.
La venta de insumos para la construcción bajó 3,2% respecto a octubre y 24,8% frente al mismo mes de 2023. La recuperación parece lejana indicaron.
Actualidad06/12/2024El sector de la construcción continúa en retroceso. Las ventas de insumos siguen cayendo mes a mes. En noviembre, el Índice Construya reflejó una nueva baja.
La comparación interanual muestra un escenario aún más preocupante. El retroceso fue del 24,8% respecto a noviembre de 2023. El acumulado anual cayó un 28,5%.
OTRAS NOTICIAS:
El Índice Construya mide la venta de insumos clave del sector privado. Incluye cemento, ladrillos, aceros y pinturas, entre otros productos. Es un termómetro del sector.
Las empresas del Grupo Construya destacan una tendencia preocupante. "El mercado busca su nuevo nivel", señalaron en un comunicado. La recuperación parece lejana.
La falta de crédito hipotecario afecta al sector. Los proyectos públicos y privados están demorados. Esto frena la actividad en obras de mediana y gran escala.
OTRAS NOTICIAS:
La obra pública está prácticamente detenida. Las promesas del presidente Milei aún no se concretan. Esto impacta en los volúmenes de venta.
El sector privado espera una recuperación gradual. El resurgimiento del crédito hipotecario sería clave para reactivar el mercado. Sin embargo, el panorama sigue incierto.
Empresas de materiales observan una contracción sostenida. La incertidumbre económica afecta la inversión en construcción. La demanda sigue en niveles bajos.
Especialistas destacan la urgencia de medidas concretas. La activación de proyectos es esencial para revertir la tendencia. El sector demanda señales claras del Gobierno.
OTRAS NOTICIAS:
La construcción cierra 2024 con números negativos. El próximo año será crucial para la reactivación. La recuperación dependerá de políticas claras y efectivas.
El increíble hallazgo ocurrió en la Escuela 122 de Bajada Los Molles, en Villa Puente Picún Leufú, Neuquén. Especialistas analizarán el material.
A pesar de la crisis económica y la polarización política, el país avanzó seis posiciones en el Informe Mundial de la Felicidad confeccionado por la ONU.
El presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva para iniciar el cierre del organismo. Los demócratas calificaron la medida como "peligrosa e ilegal".
El gobierno oficializó la designación de Caeiro al frente de la Subsecretaría de Política Minera. Tendrá a su cargo el desarrollo de políticas ambientales.
El Tribunal Regional Federal de San Pablo confirmó la sentencia de seis años contra el actor. Thelma Fardin celebró el fallo y lo calificó como un paso histórico.
El billete informal cayó con fuerza tras la aprobación del DNU en Diputados. Mientras tanto, las reservas del Banco Central siguen en caída.
El presidente aseguró que el entendimiento con el organismo internacional quedará sellado en abril, coincidiendo con la próxima reunión de directorio del FMI.
La Justicia aceptó al organismo previsional como parte querellante. Se la acusa de haber declarado un domicilio en zona austral sin residir allí.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
La víctima tenía 34 años y fue hallada sin vida en su departamento que tenía la puerta cerrada. Investigan si el crimen estuvo motivado por un conflicto previo.
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Un informe revela fuertes disparidades en costos de la electricidad entre provincias, con diferencias de hasta tres veces en las facturas de un mismo consumo.
Dos mujeres engañaron a una jubilada de 79 años en Posadas y le robaron todos sus ahorros. Una de las estafadoras fue detenida en Corrientes y buscan a su cómplice.