PRIVATIZAN LA PRINCIPAL TRANSPORTADORA DE ENERGÍA DEL PAÍS

La Secretaría de Energía anunció la venta de las acciones estatales de Transener, la principal transportadora de energía eléctrica de alta tensión.

14/12/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
Energía
El Gobierno anunció la venta de las acciones estatales en Transener

En línea con su política de privatización, el Gobierno de Javier Milei anunció la venta de las acciones estatales en Transener, la mayor transportadora de energía eléctrica de alta tensión del país. La medida fue confirmada por la Secretaría de Energía, que comunicó que Energía Argentina S.A. (Enarsa) iniciará el proceso de desprendimiento de su participación en la compañía, la cual opera más de 12.400 kilómetros de líneas de transmisión.

El anuncio fue realizado por Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería, durante un evento del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) con motivo del Día del Petróleo. González aseguró que "todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado", reafirmando uno de los principios del actual Gobierno.

OTRAS NOTICIAS:

Gendarme argentino detenidoARGENTINA EXIGE LA LIBERACIÓN DE GENDARME DETENIDO EN VENEZUELA

Actualmente, el Estado participa en Transener a través de Citelec S.A., que posee el 51% de las acciones clase A de la empresa. Las acciones de Citelec se dividen en partes iguales entre Enarsa y Pampa Energía, esta última con prioridad estatutaria para adquirir las acciones estatales.

Flexibilización para las petroleras

Además de la privatización de Transener, el Gobierno anunció cambios significativos en el sector hidrocarburífero que comenzarán a aplicarse en 2025. Se trata de la puesta en vigencia del Decreto 929/2013, que permitirá a las empresas petroleras exportar hasta el 20% de su producción sin tributar por esos ingresos y mantener las divisas generadas en cuentas en el exterior.

OTRAS NOTICIAS:

Buenas noticias para BocaTIENE CONTRATO, NUNCA JUGÓ CON GAGO Y NO LO TENDRÁ EN CUENTA

El beneficio estará condicionado a que las empresas hayan realizado inversiones superiores a 250 millones de dólares entre 2013 y 2016, conforme a lo estipulado en el decreto. "Con esta medida estamos cumpliendo con los acuerdos preexistentes y fomentando la inversión en Vaca Muerta y otros proyectos estratégicos", detallaron desde la Secretaría de Energía.

El proceso de privatización de Transener y la flexibilización de exportaciones forman parte del plan del Gobierno para reducir el rol estatal en las empresas públicas, atraer inversiones extranjeras y estimular el crecimiento del sector energético en el país.

   

Suscribite al newsletter de #LA17