




La sanción de la Ley de ART marca un hito para el sector empresarial. “Es una herramienta clave para terminar con la industria del juicio laboral que afecta a las pymes”, señalaron desde la Federación Empresaria del Chubut.
Este proyecto fue acompañado por la mayoría de los diputados, dejando de lado diferencias partidarias. “Es un síntoma de época que las discusiones ideológicas no hayan obstaculizado este avance”, destacaron representantes empresariales.
OTRAS NOTICIAS:
La litigiosidad laboral había alcanzado niveles insostenibles. “La industria del juicio no solo llevó a la quiebra a muchas pymes, sino que también frenó la creación de empleo genuino”, afirmaron.
Desde 2017, la Federación Empresaria del Chubut impulsó la adhesión provincial a esta normativa. “En ese momento, 16 provincias avanzaron, pero en Chubut se postergó por miedos infundados”, recordaron.
El Gobierno Provincial decidió avanzar en la adhesión, lo que generó consenso en diversos sectores. “La ley no solo protege a las empresas, sino que también beneficia a los trabajadores al garantizar un sistema más justo y transparente”, subrayaron.
OTRAS NOTICIAS:
La modificación busca frenar los abusos por parte de “oportunistas” que se beneficiaban del sistema actual. “Es un freno a quienes lucran a costa de las pymes, los principales generadores de empleo privado”, explicaron.
Esta sinergia entre el sector público y privado representa un cambio de enfoque. “Solo trabajando juntos podremos garantizar el crecimiento y la sostenibilidad del empleo en la provincia”, remarcaron.
La ley también busca incentivar la formalización laboral. “Con menos litigiosidad, las empresas podrán enfocarse en generar empleos de calidad”, indicaron especialistas en derecho laboral.
OTRAS NOTICIAS:
El respaldo a la Ley de ART refuerza la intención de Chubut de promover un entorno económico más estable. “Es una medida que impulsa la competitividad y protege la actividad económica local”, concluyeron.



