


Los operadores turísticos de El Calafate advirtieron sobre la caída del 50% en las visitas al Parque Nacional Los Glaciares. Esta situación afecta no solo a la villa turística sino también a destinos cercanos como El Chaltén. El sector pide declarar la emergencia turística y reclama políticas públicas para reactivar la actividad.
La falta de incentivos como el programa PreViaje y la pérdida de competitividad por el alto costo en dólares de Argentina son algunos de los motivos. Además, la diputada Ana María Ianni señaló la falta de planificación como un problema estructural. Según la legisladora, “el presente es incierto porque no hay políticas públicas en el corto, mediano y largo plazo”.
OTRAS NOTICIAS:
El turismo, tercer sector productivo en Santa Cruz, genera una amplia cadena de valor en la región. La baja en visitantes afecta desde hoteles hasta pequeños comercios y servicios de transporte. La necesidad de contar con un servicio migratorio permanente y mejoras en infraestructura también es urgente.
Ianni alertó sobre la posible pérdida del Fondo Nacional de Turismo, una fuente clave de financiación para la actividad. “En los próximos 15 días no sabemos si seguirá funcionando o no”, expresó con preocupación. Esto profundiza la incertidumbre en el sector.
OTRAS NOTICIAS:
La diputada calificó el balance del primer año del gobierno de Javier Milei como “catastrófico” en materia turística. Criticó el retiro del Estado de áreas clave y alertó sobre el impacto de la privatización en servicios como Intercargo, vital para el turismo aéreo en la región.
A pesar de las dificultades, los operadores confían en que los primeros meses de 2025, con la temporada alta de verano, podrían traer un repunte en reservas. Destinos como El Calafate y El Chaltén esperan mejorar la ocupación y dinamizar la economía regional.







