Mauro Peinipil dijo emocionado: “se lo dedicó a mi familia que es un pilar fundamental y a mi abuelo que me apoya desde el cielo y lo extraño mucho”.
Algunos pilotos contribuyeron significativamente a estas cifras, mientras que otros lograron mantenerse libres de incidentes, como el francés Pierre Gasly, quien se convirtió en el primero en completar una temporada sin generar gastos en reparaciones.
El argentino Franco Colapinto, que corrió para Williams, quedó en el sexto puesto del ranking de costos por accidentes. En sus nueve participaciones, acumuló 2.791.000 dólares en daños, siendo sus incidentes en San Pablo, Las Vegas y Qatar los más destacados. Estos costos, sumados a su irregular desempeño, complicaron su continuidad como piloto titular en 2025.
Williams encabezó el ranking de gastos con 10.463.750 dólares, representando el 28,4% de las erogaciones totales. Además de Colapinto, los accidentes de Alexander Albon (4.664.750 dólares) y Logan Sargeant (3.008.000 dólares) contribuyeron significativamente a esta cifra. Por su parte, Red Bull, segunda en el ranking, gastó 5.771.000 dólares, con Sergio Pérez liderando las reparaciones del equipo y de la temporada con 4.861.000 dólares, lo que marcó su salida anticipada del equipo.
En contraste, McLaren, subcampeón de constructores, tuvo el menor gasto con apenas 997.000 dólares gracias a la prolijidad de sus pilotos, Lando Norris y Oscar Piastri.
El francés Pierre Gasly no solo destacó por evitar accidentes, sino que además completó la temporada devolviendo intacto su Alpine en todas las carreras. Su impecable desempeño ayudó al equipo a alcanzar el sexto lugar en el Mundial de Constructores, marcando una gran recuperación respecto a los inicios del año.
“Estoy muy feliz. No tuvimos ningún accidente durante todo el año y alcanzamos nuestros objetivos”, expresó Gasly, quien será el único francés en la grilla en 2025. Su logro lo posiciona como el primer piloto en la historia en no generar gastos de reparación en una temporada completa, un mérito reconocido por figuras como Flavio Briatore, asesor de Alpine.
El costo de la competencia: el ranking de reparaciones
Sergio Pérez (Red Bull): US$ 4.861.000
Alexander Albon (Williams): US$ 4.664.750
George Russell (Mercedes): US$ 3.329.000
Logan Sargeant (Williams): US$ 3.008.000
Carlos Sainz (Ferrari): US$ 2.876.000
Franco Colapinto (Williams): US$ 2.791.000
Yuki Tsunoda (Racing Bulls): US$ 2.159.000
Fernando Alonso (Aston Martin): US$ 1.959.000
Lance Stroll (Aston Martin): US$ 1.887.000
Kevin Magnussen (Haas): US$ 1.420.000
Con varios equipos buscando mejorar su desempeño y optimizar sus costos, los pilotos deberán ajustar su estrategia para reducir los incidentes. Mientras tanto, figuras como Gasly se consolidan como ejemplos de eficiencia en pista, tanto en resultados como en el cuidado de sus máquinas.
El balance final muestra que en la Fórmula 1, cada giro de la rueda tiene su costo, pero también su recompensa, ya sea en puntos, podios.
Fuente: La nación
Trelew suma un nuevo motivo de orgullo con la destacada actuación de Gabriel Obredor, quien debutó en la Primera División del fútbol argentino con un golazo.
El arquero costarricense se une al club y despierta ilusión en los hinchas leprosos.
El Guapo recibe a La Academia en Sarandí para abrir la temporada con grandes expectativas.
El Rojo recibe al Verde en Avellaneda para abrir la temporada 2025 con expectativas renovadas.
El tenista serbio enfrenta molestias físicas antes de la semifinal contra Zverev.
El máximo goleador de los Pumas se retira a los 36 años, el tucumano cerró una carrera legendaria que lo convirtió en ícono del rugby argentino.
El evento combinará la pasión por los motores y la solidaridad en Playa Unión.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.