RAYENTRAY HOTEL ALERTA SOBRE CIBERESTAFAS TRAS HACKEO DE SU CENTRAL DE RESERVAS
El hotel sufrió un ataque cibernético tras una llamada que simulaba una reserva. Alertan a clientes sobre riesgos y ofrecen canales seguros de contacto.
Alertan sobre la caída en la demanda global de lana y su impacto en los productores locales. Pide medidas urgentes para evitar el cierre masivo de campos.
Chubut03/01/2025Sergio BustosLa producción lanera enfrenta uno de sus momentos más críticos. Ricardo Irianni, presidente de la Sociedad Rural del Valle, expresó su preocupación por la baja demanda global que afecta directamente a los productores de Chubut.
"La lana está viviendo un año difícil," sostuvo Irianni. Recordó que décadas atrás representaba más del 50% de las fibras naturales utilizadas, mientras que hoy solo alcanza el 2% del mercado mundial.
La competencia con materiales sintéticos, como el plástico, ha desplazado a la lana en el mercado. Los cambios en los hábitos de consumo también redujeron drásticamente su demanda. "Aunque la lana sigue siendo valorada por sus propiedades térmicas, el mercado es mucho más reducido," comentó el ruralista. Esto pone en aprietos a los productores locales, que enfrentan desafíos adicionales.
La sobreoferta de países como Australia y Nueva Zelanda complica aún más el panorama. Estos países dominan el mercado internacional con precios competitivos y volúmenes altos de producción.
Irianni advirtió que esta situación afecta la sostenibilidad de los campos en la provincia. Muchos productores enfrentan la difícil decisión de cerrar sus puertas o diversificar sus actividades.
"El campo tiene esperanza, pero cada vez más productores se ven obligados a abandonar la actividad," señaló. Esta tendencia amenaza la estabilidad económica y social en las zonas rurales.
OTRAS NOTICIAS
El dirigente ruralista destacó que algunos propietarios recurren a alquilar espacio aéreo para proyectos eólicos como forma de sobrevivir. Sin embargo, esto no soluciona la crisis de fondo.
La caída de la demanda de lana no es el único problema que enfrenta el sector. Irianni mencionó la falta de políticas claras para manejar la fauna y preservar el ecosistema.
"Sin un respaldo real a los productores, muchos seguirán cerrando sus puertas," sentenció. Urgió al gobierno a tomar medidas concretas para sostener la actividad agropecuaria.
Entre las propuestas de Irianni se destaca la necesidad de diversificar la producción. Sugirió combinar la actividad ovina con otras formas de aprovechamiento de los recursos rurales. El dirigente también pidió apoyo para mejorar la comercialización. Sostuvo que los productores necesitan nuevas estrategias para colocar sus productos en mercados más amplios y competitivos. "Es necesario un cambio de enfoque en la forma en que se maneja la producción agropecuaria en Chubut," afirmó. Sin este cambio, el panorama será cada vez más sombrío.
La pérdida de productores afecta directamente a las economías regionales. Cada cierre implica menos empleo y una menor actividad económica en las localidades rurales.
OTRAS NOTICIAS
La exportación de lana es un pilar histórico para la provincia. Sin embargo, la crisis actual pone en jaque este sector fundamental para Chubut.
Irianni subrayó que es esencial implementar políticas públicas que favorezcan a los productores. Esto incluye subsidios, líneas de crédito y programas de capacitación.
El impacto de la crisis no se limita a la lana. La actividad ganadera en general enfrenta desafíos relacionados con la competencia internacional y los costos de producción.
Los productores necesitan apoyo para modernizar sus operaciones. Esto incluye la adopción de tecnologías que permitan una mayor eficiencia y sostenibilidad.
"El gobierno debe trabajar junto a los productores para encontrar soluciones sostenibles," concluyó. El diálogo y la acción conjunta son claves para superar la crisis.
El hotel sufrió un ataque cibernético tras una llamada que simulaba una reserva. Alertan a clientes sobre riesgos y ofrecen canales seguros de contacto.
En diálogo con #LA17, Iona García detalla logros y desafíos en un sistema que busca salvar vidas a través de la generosidad y la ciencia.
El investigador Juan Carlos López celebra 50 años de trabajo con orcas y comparte su experiencia a través de charlas en el Ecocentro de Puerto Madryn.
La reapertura del Cine de Rawson ofrece un fin de semana lleno de emociones con películas para todas las edades. Una oportunidad para disfrutar en familia.
La tradicional celebración en Playa Unión promete dos noches inolvidables con música, gastronomía y espectáculos para toda la familia.
Vialidad Nacional trabaja en el reacondicionamiento de la calzada para mejorar la seguridad y transitabilidad. Las tareas se concentran en la “Curva del Lago”.
La ciudad promete un fin de semana con actividades para toda la familia. Gastronomía, música y artesanías serán los grandes protagonistas del evento.
Un intenso operativo busca liberar el vehículo atascado en la arena desde hace más de 30 horas. Los cuatro turistas se encuentran en buen estado.
El cobro comenzó este lunes con tarifas variables y una App para la gestión del estacionamiento. Los usuarios pueden cargar saldo con Mercado Pago.
El billete informal retrocedió $10 este martes y la brecha con el oficial perforó el 20%. La tendencia podría mantenerse bajista en los próximos días.
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores falleció este miercoles 15 de enero a los 62 años dejando un legado importante en teatro, cine y televisión.
El siniestro ocurrió en Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Las víctimas, de entre 14 y 20 años, fallecieron en el acto. Se investigan las causas del accidente.
Una mujer y su hijo de 5 años sufrieron graves heridas tras volcar en la Ruta 3, cerca de Sierra Grande. El niño, en estado crítico, fue trasladado de urgencia.